Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los críticos del Instituto de Filología frente al Diccionario del habla popular argentina. Un enfoque historiográfico

Battista, EmilianoIcon
Fecha de publicación: 04/2014
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Sociedad Argentina de Lingüística
Revista: Revista de la Sociedad Argentina de Lingüística
ISSN: 2250-7353
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

En 1922 se fundó el Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires. Desde esa fecha hasta 1946 se sucedieron en el mando del centro argentino cuatro directores españoles: entre ellos, en 1925, Manuel de Montolíu. El período comprendió el momento de emergencia y establecimiento de la lingüística como disciplina de investigación y enseñanza académicas en la Argentina (Weber de Kurlat 1975, Di Tullio 2003, Ciapuscio 2006 y 2013, Ennis 2008, Toscano y García 2011, Battista 2013a). De manera contemporánea a la labor del Instituto, se desarrolló una filología que podemos denominar no académica. Esta fue producto de la actividad de un grupo de intelectuales que, desde una posición periférica, ofrecieron una postura alternativa y crítica frente al saber técnico y modernizador de los científicos españoles. Arturo Costa Álvarez ?en una serie de artículos? y Almanzor Medina y Vicente Rossi ?en una serie de cuadernos denominados Folletos lenguaraces (1927-1945)? enfrentaron directamente la posición adoptada por el Instituto. En el presente trabajo nos proponemos analizar, desde el marco de la historiografía lingüística (Koerner 2007, Swiggers 2012), aquellas intervenciones con las que estos críticos buscaron desacreditar la iniciativa de elaboración de un Diccionario del habla popular argentina impulsada por Montolíu durante su gestión. Según entendemos, los tres autores intentaron denunciar y rechazar la empresa delineada por el Instituto, pues consideraron que desconocía una tradición filológica local en la materia y que, a pesar de su anunciada perspectiva dialectológica, constituía un acto de intervención (española) sobre el idioma hablado en la Argentina, dado que procuraba tomar la matriz peninsular como rectora.
Palabras clave: Idealismo Linguístico , Filología No Académica , Diccionario , Montolíu
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 236.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/35441
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Battista, Emiliano; Los críticos del Instituto de Filología frente al Diccionario del habla popular argentina. Un enfoque historiográfico; Universidad de Buenos Aires. Sociedad Argentina de Lingüística; Revista de la Sociedad Argentina de Lingüística; 2014; 4-2014; 129-146
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES