Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Filmando teorías políticas: dependencia y liberación en La hora de los hornos

Campo, Javier AlbertoIcon
Fecha de publicación: 05/2014
Editorial: Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Política y Cultura
Revista: Política y Cultura
ISSN: 0188-7742
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Periodismo

Resumen

 
Numerosos estudios se han dedicado a analizar el film La hora de los hornos (Fernando Solanas y Octavio Getino, 1968) como una obra de importancia para el desarrollo del cine latinoamericano en su representación de los problemas sociales y los conflictos políticos. Pero no se han presentado análisis profundos atendiendo a los conceptos de teorías políticas y a los ensayos que influenciaron a los directores. Propongo hacer una lectura narrativa del film desde los aportes de la Teoría de la dependencia (Theotonio Dos Santos, Fernando Henrique Cardoso y Enzo Faletto, entre otros) y del movimiento descolonizador de la negritud (Frantz Fanon).
 
Numerous studies have been devoted to analyzing the film The Hour of the Furnaces (Fernando Solanas and Octavio Getino, 1968) as a work of importance in the representation of the social and political conflicts for the development of Latin American cinema. But there have been no indepth analysis taking into account the concepts of Political Theories and political essays that influenced the directors. I propose a reading of the film narrative from the contributions of Dependency Theory (Theotonio Dos Santos, Fernando Henrique Cardoso and Enzo Faletto, among others) and the decolonization movement of Negritude (Frantz Fanon).
 
Palabras clave: Documental , La Hora de Los Hornos , Teoría Política , Cine , Dependencia , Revolución , América Latina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 163.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/35342
URL: http://ref.scielo.org/j2s7hh
URL: http://polcul.xoc.uam.mx/resumen.php?id=9636&archivo=8-667-9636sca.pdf&titulo_ar
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Campo, Javier Alberto; Filmando teorías políticas: dependencia y liberación en La hora de los hornos; Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Política y Cultura; Política y Cultura; 41; 5-2014; 65-88
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES