Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Sabo, María José
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.date.available
2018-01-29T18:08:36Z
dc.date.issued
2014-08
dc.identifier.citation
Sabo, María José; Entre la modernidad y la posmodernidad: las relecturas críticas de la literatura latinoamericana desde la academia anglosajona y su impacto en la agenda crítica de la región; Editorial Grupo Destiempos; Destiempos; 40; 8-2014; 35-59
dc.identifier.issn
2007-7483
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/34915
dc.description.abstract
En 1986 Fredric Jameson publica en la revista de la Universidad de Duke un ensayo extenso titulado “Third-world literature in the Era of Multinational Capitalism”. Este texto, a través del cual buscaba establecer los rasgos estéticos que definirían las producciones literarias del “tercer mundo”, va a repercutir con diferentes modalidades tanto en los estudios literarios latinoamericanos desarrollados en Europa y, principalmente, Estados Unidos, como en la crítica literaria poscolonial. El ensayo es significativo porque deja expuesto el proceso de implantación de un debate metropolitano, modernism/posmodernism, a través del cual fue posible cristalizar una lectura de la literatura latinoamericana (subsumida dentro de las “literaturas tercermundistas”) como literatura aun atrapada dentro de una estética moderna, en tanto sinónimo de atraso, y circunscripta a las posibilidades expresivas dadas por la constricción de la experiencia colonial. Constituye así un punto de partida en que se registra el encuentro de dos agendas críticas nodales para los estudios culturales latinoamericanos de los años noventa: entre el debate modernidad/posmodernidad y el debate en torno al poscolonialismo.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Editorial Grupo Destiempos
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Modernism/Posmodernism
dc.subject
Agenda Crítica
dc.subject
Latinoamericanismo Anglosajón
dc.subject
Fredric Jameson
dc.subject.classification
Estudios Generales del Lenguaje
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.subject.classification
Lengua y Literatura
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.subject.classification
HUMANIDADES
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.title
Entre la modernidad y la posmodernidad: las relecturas críticas de la literatura latinoamericana desde la academia anglosajona y su impacto en la agenda crítica de la región
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2018-01-25T20:45:46Z
dc.journal.number
40
dc.journal.pagination
35-59
dc.journal.pais
México
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.description.fil
Fil: Sabo, María José. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Centro de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.journal.title
Destiempos
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.destiempos.com/n40/RevistaDestiempos40.pdf
Archivos asociados