Artículo
Entre la modernidad y la posmodernidad: las relecturas críticas de la literatura latinoamericana desde la academia anglosajona y su impacto en la agenda crítica de la región
Fecha de publicación:
08/2014
Editorial:
Editorial Grupo Destiempos
Revista:
Destiempos
ISSN:
2007-7483
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
En 1986 Fredric Jameson publica en la revista de la Universidad de Duke un ensayo extenso titulado “Third-world literature in the Era of Multinational Capitalism”. Este texto, a través del cual buscaba establecer los rasgos estéticos que definirían las producciones literarias del “tercer mundo”, va a repercutir con diferentes modalidades tanto en los estudios literarios latinoamericanos desarrollados en Europa y, principalmente, Estados Unidos, como en la crítica literaria poscolonial. El ensayo es significativo porque deja expuesto el proceso de implantación de un debate metropolitano, modernism/posmodernism, a través del cual fue posible cristalizar una lectura de la literatura latinoamericana (subsumida dentro de las “literaturas tercermundistas”) como literatura aun atrapada dentro de una estética moderna, en tanto sinónimo de atraso, y circunscripta a las posibilidades expresivas dadas por la constricción de la experiencia colonial. Constituye así un punto de partida en que se registra el encuentro de dos agendas críticas nodales para los estudios culturales latinoamericanos de los años noventa: entre el debate modernidad/posmodernidad y el debate en torno al poscolonialismo.
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Sabo, María José; Entre la modernidad y la posmodernidad: las relecturas críticas de la literatura latinoamericana desde la academia anglosajona y su impacto en la agenda crítica de la región; Editorial Grupo Destiempos; Destiempos; 40; 8-2014; 35-59
Compartir