Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Orientalismo animado: Una mirada antropológica crítica sobre el film 300

Pfoh, Emanuel OresteIcon
Fecha de publicación: 12/2013
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de la Diversidad Cultural
Revista: Claroscuro
ISSN: 2314-0542
e-ISSN: 1666-1842
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

 
La perspectiva antropológica de investigación social no se encuentra enmarcada solamente en la labor etnográfica de campo, sino que se constituye, antes bien, a partir de una particular disposición epistemológica anterior que conduce el análisis de dicha mirada y que puede aplicarse a toda la actividad y producción humanas. A partir de este enunciado, en el presente trabajo escrutamos las representaciones sociales y de valores del film norteamericano de animación 300. Un análisis crítico del film permite ubicarlo dentro de los parámetros del discurso orientalista, tal como éste fuera enunciado por Edward Said, y también, ahora en el ámbito de las representaciones mentales, permite vincular las imágenes del film con la ocupación militar de Irak y Afganistán por parte de los Estados Unidos
 
The anthropological perspective of social research is not only attached to the realm of the ethnographic fieldwork. It is rather founded in a previous particular epistemological outlook, which leads such analytical research further and allows for an interpretation of any human activity and production. Building on this statement, in the present paper a critical view of the American animation film 300 and its social representations and ethics is offered. A sound analysis of the film shows its orientalist bias, in the specific manner argued by Edward Said; furthermore, and now on the realm of mental representations, it is possible to link the film’s images to the US military occupation of Irak and Afghanistan.
 
Palabras clave: 300 (Film) , Representación Fílmica , Orientalismo , Geografías Imaginadas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.809Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/3476
URL: https://claroscuro.unr.edu.ar/index.php/revista/issue/archive
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Articulos(IMHICIHU)
Articulos de INST.MULTIDISCIP.DE HISTORIA Y CS.HUMANAS
Citación
Pfoh, Emanuel Oreste; Orientalismo animado: Una mirada antropológica crítica sobre el film 300; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de la Diversidad Cultural; Claroscuro; 12; 12-2013; 20-35
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES