Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Redes académicas transnacionales y la física argentina en las décadas de 1940 y 1950

Título: Transnational academic networks and Argentinean physics in the decades of 1940 and 1950
Comastri, HernánIcon
Fecha de publicación: 06/2014
Editorial: Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales
Revista: Si somos americanos
ISSN: 0718-2910
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Este trabajo se propone como objetivo reconstruir las redes que relacionaban a la comunidad de físicos en la Argentina (o, al menos, a algunos de sus más claros exponentes, como los argentinos Enrique Gaviola y José Balseiro, o los alemanes Guido Beck y Richard Gans) de las décadas de 1940 y 1950, rescatando en paralelo la posición de las mismas al interior de redes más amplias de carácter internacional. El período resulta de especial riqueza para el análisis por las dinámicas que lo atravesaron tanto a nivel nacional como internacional. En el plano local, el peronismo en el poder buscó reorganizar el conjunto de las instituciones científicas de acuerdo a nuevos criterios y, de hecho, representó una amenaza para la supervivencia de redes ya establecidas bajo otros criterios de organización. En el plano internacional, el fin de la Segunda Guerra Mundial marcó un progresivo corrimiento del ?centro? de la física mundial, desde Alemania hacia los Estados Unidos, potencia que, por otra parte, se enfrentó abiertamente al gobierno de Perón. Un análisis diacrónico de estas redes académicas y profesionales, entonces, permitirá observar el proceso mediante el cual las mismas se adaptaron a su nuevo contexto, así como las consecuencias que ello trajo aparejado.
 
The present article has the objective of describing the consequences that the transformation of the transnational academic networks of the mid twentieth century had on a peripheral country such as Argentina. The specific case of physics will be presented, as well as two figures that were central to the process of modernization of the discipline in that country: Enrique Gaviola, trained in German academic culture, and José Balseiro, trained in a context much more influenced by Anglo-American academic culture. The movement of the center of such a transnational academic network from Germany to the United States, implied a process of "selection" among the academic population that also reached Argentina: cultural differences over the legitimacy and the social function of the scientist, prevented a direct transfer of the capital accumulated and invested in the German academy to the new American centers, and not all the scientists were able to adapt (or accept) to their new labor conditions and social positions.
 
Palabras clave: Ciencia , Fisica , Peronismo , Transnacional
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 438.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/33164
URL: http://www.redalyc.org/html/3379/337931455005/
DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0719-09482014000100005
URL: http://ref.scielo.org/7qs5hq
Colecciones
Articulos(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Articulos de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Redes académicas transnacionales y la física argentina en las décadas de 1940 y 1950; Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales; Si somos americanos; 14; 1; 6-2014; 75-100
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES