Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Una esclavitud benigna? La historiografía sobre la naturaleza de la esclavitud rioplatense

Título: ¿A benign slavery? Historiography on the nature of Rio de la Plata slavery
Rebagliati, Lucas EstebanIcon
Fecha de publicación: 01/2014
Editorial: Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de Las Investigaciones en Historia y Antropología
Revista: Andes
ISSN: 0327-1676
e-ISSN: 1668-8090
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
El presente trabajo analiza cómo se forjó en la historiografía la idea de que en el Río de la Plata habría imperado una "esclavitud benigna" en comparación con otras regiones en la misma época. Dicha hipótesis fue formulada por los padres fundadores de la historiografía argentina y retomada por diversas corrientes interpretativas a lo largo del siglo XX, enmarcándose dentro de una caracterización general del ordenamiento jurídico hispano. Será nuestro objetivo analizar el enfoque y las fuentes trabajadas en estas aproximaciones, y al mismo tiempo dar cuenta de los debates historiográficos sobre la temática que se suscitaron en la historiografía internacional. A modo de cierre describiremos la renovación de los estudios sobre afro-argentinos que viene dándose desde la década del "80" y el estado actual del debate, haciendo énfasis en la utilidad que una aproximación comparativa puede tener para dar cuenta de las distintas modalidades que exhibió la integración de los afrodescendientes en las sociedades del continente.
 
This paper discusses how historiography was shaped by the idea that in the Rio de la Plata would have prevailed a "benign slavery" compared with other regions in the same period. This hypothesis was formulated by the founding fathers of Argentine historiography and by various interpretative traditions throughout the twentieth century, framed within a general characterization of the Spanish legal system. It will be our aim to analyze the point of view and sources worked in these approaches, while accounting for the historiographical debates on the issues that were raised in international historiography. To conclude, we will describe the renewal of Afro-argentine studies that have been taking place since the 80’s and the current state of the debate, stressing the usefulness of a comparative approach could have to account for the different ways of integration of the African-descendants in the continent societies.
 
Palabras clave: Esclavitud Benigna , Explotación , Afrodescendientes , Río de La Plata
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 184.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/33163
URL: http://ref.scielo.org/zdjftd
Colecciones
Articulos(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Articulos de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
¿Una esclavitud benigna? La historiografía sobre la naturaleza de la esclavitud rioplatense; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de Las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 25; 2; 1-2014; 1-29
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES