Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Etnografía y Alimentación: Prácticas “rápidas” para una intervención comunitaria

Pasarin, LorenaIcon ; Lamarque, Muriel Soledad; Cueto, Jorge Julian
Fecha de publicación: 10/2014
Editorial: Ediciones Kula
Revista: Kula. Antropólogos del Atlántico Su
ISSN: 2362-261X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
La programación y evaluación de los programas alimentarios se realiza principalmente a partir del relevamiento y análisis de datos cuantitativos. Pero utilizar sólo estos métodos puede implicar una pérdida de la perspectiva global del fenómeno alimentario, que precisa de una mirada contextual. La etnografía puede proporcionar herramientas significativas para la comprensión del comportamiento alimentario, pero el tiempo que demanda puede ser limitante. En estos casos, existen aproximaciones metodológicas denominadas RAP (Rapid Assessment Procedures) que se utilizan para investigar las realidades sociales desde su matriz racional y compleja en menor tiempo. Utilizan técnicas habitua-les de la antropología (observación, entrevistas, discusiones grupales) brindando oportunidades para aplicar habilidades y promover la búsqueda de soluciones culturalmente adecuadas. El presente artícu-lo tiene como objetivo presentar el relato de una experiencia de aplicación de RAP, exhibiendo algunas reflexiones respecto a su utilización en el marco de un proyecto interdisciplinario que aborda el estudio de la población que recibe planes de asistencia alimentaria. Se presenta la metodología desarrollada y aplicada para el estudio de las representaciones y prácticas respecto a la alimentación en dos munici-pios de la provincia de Buenos Aires (Argentina). Se considera que el uso de RAP sirve para afianzar el nexo entre los profesionales de la salud y la investigación cualitativa, promoviendo la participación de antropólogos en su utilización, debido a la perspectiva holística que la formación disciplinar propor-ciona.
 
The planning and evaluation of state food programs is primarily made out of surveys and analysis of quantitative data. However, using these methods alone can result in the loss of global perspective of food. This requires a contextual approach. Ethnography can provide significant tools for the unders-tanding of eating behaviour, but its procedural time demands can be limiting. For these cases, there are methodological approaches called RAP (Rapid Assessment Procedures) which are used to inves-tigate social realities from its rational and complex array, in less time. They use standard techniques of anthropology (observation, interviews, group discussions) providing opportunities to apply skills and promoting culturally appropriate solutions. This article aims to present the story of a RAP appli-cation experience, exposing some reflections on their use in the context of an intervention project for healthy eating. It presents the methodology developed and applied to the study of representations and practices regarding food in two towns of Buenos Aires (Argentina). This investigation is part of an interdisciplinary project that deals with the study of the population receiving food assistance. We consider that RAP help to strengthen the link between health professionals and qualitative research, promoting the participation of anthropologists in their use due to the holistic perspective that disci-plinary training provides.
 
Palabras clave: Metodología , Antropología , Estudios de Intervención
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 163.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/33055
URL: http://www.revistakula.com.ar/numeros-anteriores/numero-10/
URL: http://www.revistakula.com.ar/wp-content/uploads/2014/10/5-Lamarque-Pasarin-y-Cu
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Cueto, Jorge Julian; Pasarin, Lorena; Lamarque, Muriel Soledad; Etnografía y Alimentación: Prácticas “rápidas” para una intervención comunitaria; Ediciones Kula; Kula. Antropólogos del Atlántico Su; 10; 10-2014; 20-27
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES