Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Victimización, agresión y autoconcepto en adolescentes de escuelas medias

Resett, Santiago AlejandroIcon ; Oñate, María EmiliaIcon ; Hillairet, Angelina; Furlán, Melina; Jacobo, Camila
Fecha de publicación: 08/2014
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Revista: Revista Investigaciones en Psicología
ISSN: 0329-5893
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Psicología

Resumen

 
El acoso escolar es un importante factor de riesgo para el ajuste psicosocial tanto de las víctimas como de los agresores. Sin embargo, existen pocos estudios empíricos a este respecto en la Argentina. Un aspecto relevante de la salud mental de los sujetos es el autoconcepto, esto es, cómo el individuo evalúa su competencia en distintas áreas de su vida. Así la presente investigación tenía como objetivo evaluar el acoso escolar (victimización y agresión) y su asociación con el autoconcepto en adolescentes de escuelas medias. Para ello se aplicó el Cuestionario Revisado de Agresores/Víctimas de Olweus y el Perfil de Autopercepción de Harter para Adolescentes a una muestra intencional de 240 alumnos de escuelas medias de la ciudad de Paraná, Entre Ríos. Los resultados obtenidos mostraban que los alumnos victimizados se evaluaban más negativamente en competencia escolar, aceptación social y amistad íntima que aquéllos que no eran victimizados. Los alumnos agresores puntuaban peor en aceptación social y buen comportamiento en comparación con los grupos neutrales. En las conclusiones se analizan estos hallazgos y sus implicancias; asimismo, se brindan sugerencias para futuros estudios.
 
Bullying is a major risk factor for psychosocial adjustment of both victims and perpetrators. However, there are few empirical studies in this area in Argentina. An important aspect of mental health is self-concept, that is, how people assess their competence in different areas of your life. Thus the purpose of the present investigation was to assess bullying (victimization and aggression) and its association with self-concept in adolescents from high schools. A convenience sample of 240 middle school students from the city of Paraná, Entre Ríos, completed the Revised Olweus Bully / Victim Questionnaire and the Harter Self-Perception Profile for Adolescents. The results showed that the victimized students scored lower in school competence, social acceptance, and intimate friendship than those who were not victimized. The aggressors scored worse on social acceptance and behavioral conduct compared with neutral groups. In the conclusions we discuss this findings and their implications, also suggestions for future studies are provided.
 
Palabras clave: Victimización , Agresión , Acoso Escolar , Autoconcepto
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 593.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/32926
URL: http://www.psi.uba.ar/investigaciones.php?var=investigaciones/revistas/investiga
Colecciones
Articulos(CIIPME)
Articulos de CENTRO INTER. DE INV. EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXP. "DR. HORACIO J.A RIMOLDI"
Citación
Jacobo, Camila; Oñate, María Emilia; Hillairet, Angelina; Resett, Santiago Alejandro; Furlán, Melina; Victimización, agresión y autoconcepto en adolescentes de escuelas medias; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Revista Investigaciones en Psicología; 19; 2; 8-2014; 103-118
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES