Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Distribución espacial de los bosques nativos en el norte del Monte argentino, hacia mediados del siglo XIX

Título: Spatial distribution of native forests in the north of Monte Desert (Argentina) during the middle of the 19th century
Rojas, Juan FacundoIcon ; Prieto, Maria del RosarioIcon ; Villagra, Pablo EugenioIcon ; Alvarez, Juan AgustinIcon
Fecha de publicación: 12/2014
Editorial: Asociación Historia Abierta
Revista: Historia 2.0
ISSN: 2027-9035
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
El objetivo de esta investigación fue reconstruir la distribución del bosque nativo, hacia mediados de siglo XIX, en algunos valles del norte argentino, con el fin de generar una línea base del estado y situación de los algarrobales y retamales (Prosopis flexuosa y Bulnesia retama), justo antes del comienzo de la explotación a gran escala impulsada por la minería en un primer momento y el ferrocarril posteriormente. Se utilizaron fuentes, tales como relatos de viajeros, documentos producidos por empresarios, descripciones de los primeros naturalistas, información provista por expediciones y publicaciones científicas y documentos gubernamentales. Mediante el análisis crítico de dichas fuentes, se estimó la superficie total que habría estado cubierta por bosques nativos para 1850, como igualmente, los límites aproximados de los principales algarrobales. Se partió del supuesto de que la distribución histórica de los bosques nativos presentaba alta correlación territorial con las áreas más densamente pobladas y dedicadas a la agricultura, lo que habría acentuado la competencia por el uso del suelo y los recursos naturales en la región.
 
The objective of this investigation was to reconstruct the middle 19th century distribution of the native forest in the western valleys of the Monte Desert. The goal was to generate a baseline for understanding the status of algarrobales y retamales (Prosopis flexuosa y Bulnesia retama) just prior to large-scale exploitation, first by mining activities and then the construction of the railway. The sources used were traveler’s diaries, business documents, descriptions by early naturalists, information provided by expeditions, scientific publications and government documents. Through the analysis of these data sources, the total surface area of native forests was estimated for 1850, as well as approximated limits of principal clusters of native forests. The study began with the assumption that the historic distribution of native forests would have had a high spatial correlation with the most densely populated and agricultural areas, where there would have been accentuated competition for use of the region’s land and natural resources.
 
Palabras clave: Historia Ambiental , Bosque Nativo , Geografia Ambiental , Cambios De Uso del Suelo , Distribución Espacial
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.162Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/32215
URL: http://historiaabierta.org/historia2.0/index.php/revista/article/view/H2082
Colecciones
Articulos(CCT - MENDOZA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Articulos(IANIGLA)
Articulos de INST. ARG. DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CS. AMBIENT
Citación
Alvarez, Juan Agustin; Villagra, Pablo Eugenio; Prieto, Maria del Rosario; Rojas, Juan Facundo; Distribución espacial de los bosques nativos en el norte del Monte argentino, hacia mediados del siglo XIX; Asociación Historia Abierta; Historia 2.0; 4; 8; 12-2014; 31-46
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES