Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Lorenzatti, Eduardo Antonio
dc.contributor.author
Negro, Carlos Leandro
dc.date.available
2017-12-28T20:09:00Z
dc.date.issued
2014-11
dc.identifier.citation
Negro, Carlos Leandro; Lorenzatti, Eduardo Antonio; El estudio de casos en la enseñanza universitaria del quehacer profesional: La experiencia en contaminación y saneamiento del suelo; Universidad Nacional del Litoral; Aula Universitaria; 16; 11-2014; 108-118
dc.identifier.issn
1514-2566
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/31888
dc.description.abstract
El trabajo se refiere al estudio de casos reales como elemento dinámico en el aprendizaje en el nivel universitario de grado. La estrategia didáctica se fortalece mediante la complementación de la teoría, prácticos de laboratorio y la resolución de una situación de contaminación ambientan en un caso real. El alumno debe resolver los aspectos técnicos básicos tales como conseguir información, evaluar el lugar, tomar muestras, analizarlas, tomar decisiones, encuadrar el caso en el marco legal, afrontar y resolver situaciones adversas tales como impedimentos por parte de entidades rectoras en la materia ambiental, falta de antecedentes o dificultad en el acceso al sitio, entre otros. Los alumnos encuentran en este trabajo un mundo que comienza como desconocido, difícil e incierto y que con el trascurso del tiempo y la resolución de los sucesivos pasos, reconocen en ellos mismos la capacidad de encontrar el camino para la solución. Los docentes deben guiar, cuestionar, advertir y en todo momento acompañar a los alumnos en el desarrollo de un trabajo, que se parece en gran medida, al ejercicio de la profesión en la resolución de casos reales. La aplicación de la teoría en un caso concreto exige la comprensión de aquella, y la elección de por ejemplo los distintos métodos o procedimientos teóricamente disponibles, requiriendo de la racionalización para la justificación de cada alternativa seleccionada.
dc.description.abstract
The work refers to the study of actual cases as a dynamic element in learning. The didactic strategy is strengthened by the complementation of the theory, practical laboratory and the resolution of a situation of pollution set in a real case. Student must resolve basic technical aspects such getting information, assess the place, take samples, analyze them, make deci-sions, framing the case in the legal framework, face and resolve adverse situations such as impediments by guiding the environmental entities. Students in this work are a world that begins as unknown and uncertain, and that with the course of time and the resolution of the successive steps, recognize in themselves the ability to find the solution. Teachers must guide, question, warn and constantly accompany students in the development of a work, which largely resembles the exercise of the profession in the resolution of actual cases. The application of theory in a particular case requires an understanding and choosing such different theoretical methods or procedures available, requiring rationalization to justify each selected alternative.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional del Litoral
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Estudio de Caso
dc.subject
Aprendizaje
dc.subject
Suelo
dc.subject.classification
Otras Ciencias de la Educación
dc.subject.classification
Ciencias de la Educación
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
El estudio de casos en la enseñanza universitaria del quehacer profesional: La experiencia en contaminación y saneamiento del suelo
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2017-12-26T19:51:17Z
dc.journal.number
16
dc.journal.pagination
108-118
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Santa Fe
dc.description.fil
Fil: Lorenzatti, Eduardo Antonio. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Escuela Superior de Sanidad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Negro, Carlos Leandro. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Escuela Superior de Sanidad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
dc.journal.title
Aula Universitaria
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/AulaUniversitaria/article/view/4994
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.14409/au.v0i16.4994
Archivos asociados