Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La «mujer católica» y la sociedad de masas en la argentina de entreguerras. catolicismo social, consumo e industria cultural en la ciudad de rosario (1915-1940)

Título: The «catholic woman» and mass society in the interwar period in argentina. social catholicism, consumption and cultural industry in rosario (1915-1940)
Mauro, Diego AlejandroIcon
Fecha de publicación: 01/2014
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Departamento de Publicaciones
Revista: Hispania Sacra
ISSN: 0018-215X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado

Resumen

 
El presente trabajo indaga cómo, a partir de una serie de iniciativas editoriales, los católicos sociales de Rosario (Argentina) reprodujeron y difundieron las concepciones tradicionales de «mujer católica» —presentadas en contraposición a la llamada «mujer moderna»— en el marco de los procesos de conformación de una sociedad de masas en la Argentina. Concretamente, nos centraremos en la descripción y el análisis de los recursos empleados para reproducir los estereotipos femeninos católicos en los moldes de la cultura de masas, cada vez más difundidos, y en la industria cultural. Espera contribuir de este modo a la comprensión de los procesos de «cambio religioso» que atravesaron al catolicismo argentino durante el período de entreguerras
 
The goal of this study is to investigate, from a series of Catholic publi This paper explores how, from a series of editorial initiatives, Social Catholics of Rosario (Argentina) reproduced and disseminated traditional conceptions of «Catholic woman», presented as opposed to the «Modern woman» – in the context of processes forming a mass society in Argentina. Specifically, we focus on the description and analysis of the resources used to reproduce female stereotypes Catholics in the mold of mass culture, increasingly widespread, and the culture industry. Thus expected to contribute to the understanding of the processes of «religious change» that crossed the Argentine Catholicism during the interwar period
 
Palabras clave: Iglesia Católica , Consumo , Feminidad , Secularización Interna
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 344.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/29840
DOI: http://dx.doi.org/10.3989/hs.2013.052
URL: http://hispaniasacra.revistas.csic.es/index.php/hispaniasacra/article/view/385/3
Colecciones
Articulos (ISHIR)
Articulos de INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Mauro, Diego Alejandro; La «mujer católica» y la sociedad de masas en la argentina de entreguerras. catolicismo social, consumo e industria cultural en la ciudad de rosario (1915-1940); Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Departamento de Publicaciones; Hispania Sacra; 66; 133; 1-2014; 235-262
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES