Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Historia y memoria rural: Tramas regionales para la construcción de la historia rural Argentina

Título: Rural history and memory: Regional networks for construction of rural Argentina history
Girbal, Noemi MariaIcon
Fecha de publicación: 12/2013
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Geográficos "Dr. Guillermo Rohmeder"
Revista: Breves Contribuciones del Instituto de Estudios Geográficos
ISSN: 0326-9574
e-ISSN: 2250-4176
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

 
La historia regional como instrumento y como método, es importante para el estudio de la Argentina rural. El abordaje de los estudios agrarios desde las propias regiones es más reciente. Es interesante recrear la trama que otorga vigencia a la historia regional agraria con estos perfiles, sus perspectivas y sus avances. Son varias las posibilidades para reconstruir ese entramado social, económico, político y cultural, transitando de los enfoques macro a los análisis micro y encarar la cuestión de la memoria colectiva como construcción histórica del mundo rural. Esta propuesta pretende aproximarse al tema a través de 3 ejes de análisis: 1) el espacio regional, 2) los sujetos sociales y 3) las políticas públicas. El escenario sugerido es multidisciplinar y procura rescatar perspectivas de investigación y metodologías de trabajo, a través de la historia rural, en el campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades, cuando </span><span lang="en" style="font-weight: normal;">el sujeto agrario ha profundizado sus divisiones y la historiografía agraria privilegia dos grandes temas en estudio: 1) el de las corporaciones agrarias y sus lógicas político económicas, vinculadas a la expansión de la soja; y 2) la agricultura familiar y la tipología de los productores del agro pampeano. En síntesis podría afirmarse que: Agro-Conocimiento-Tecnología-Marginalidad, ocupan el centro del debate historiográfico.
 
The regional history as an instrument and as a method is important to the study of the rural Argentina. The boarding of the agrarian studies from the own regions are more recent. It is interesting to recreate the plot that give validity to the regional agrarian history with these profiles, its perspectives and progress. The possibilities to reconstruct that social scheme, political and cultural, moving from a macro perspective to a micro analysis and confront the matter of the collective memory as a historical construction of the rural world are several. This offer pretends to approximate to the topic through three main ideas of analysis: 1) The regional space, 2) The social subjects and 3) The public politics. The suggested scene is multidisciplinary and it makes sure to rescue perspectives of investigation and methods of work, through the rural history, in the field of the social escenes and humanities, when the agrarian subject has gone in deepth his divisions and the agrarian historiography priviledge to two big topics of study: 1). agrarian boards and their politics, economic logics, link to the soybean expansion; and 2). The familiar agriculture. To summarize, we could confirm that: agro knowledge, technology and marginality, take up the center of the historiographic debate.
 
Palabras clave: Historia Rural Argentina , Rural , Sujetos Sociales , Políticas Públicas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 165.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/28696
URL: http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/bcieg/article/view/142
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Girbal, Noemi Maria; Historia y memoria rural: Tramas regionales para la construcción de la historia rural Argentina; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Geográficos "Dr. Guillermo Rohmeder"; Breves Contribuciones del Instituto de Estudios Geográficos; 24; 24; 12-2013; 118-131
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Artículo Hacia la construcción del turismo rural en la Colonia 20 de Abril – Darío Santillán: una experiencia de desarrollo rural desde el enfoque de la nueva ruralidad
    Castro, Gerardo Daniel ; Kindernecht, Natalia Alejandra ; Fontana, María Milva; Lencina, Gabriela Paola; Reposo, Gisela Paola (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Turismo, 2021-12)
  • Artículo Concepción de "extensión rural" de los extensionistas rurales argentinos que trabajan en el sistema público nacional con pequeños productores
    Landini, Fernando Pablo (Pontificia Universidad Javariana, 2015-06)
  • Artículo Hegemonía y Desarrollo Rural: análisis territorial de políticas de desarrollo rural en Benito Juárez (Buenos Aires, Argentina)
    González, José Fernando (Universidad Complutense de Madrid, 2017-12)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES