Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Garaño, Santiago
dc.date.available
2017-11-21T20:14:47Z
dc.date.issued
2013-12
dc.identifier.citation
Garaño, Santiago; El debate sobre la conscripción y el activismo en derechos humanos en la post-dictadura argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Observatorio Latinoamericano; 12; 12-2013; 121-135
dc.identifier.issn
1853-2713
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/28693
dc.description.abstract
En la Argentina, el Servicio Militar Obligatorio estuvo vigente desde 1902 a 1995. Es decir, durante casi cien años los jóvenes varones de 20 y (luego de 1977) 18 años, seleccionados mediante un sorteo y declarados aptos física y mentalmente, recibieron un período de instrucción militar por parte del personal de las Fuerzas Armadas. Si bien su abolición se vinculó directamente con el crimen del soldado Omar Carrasco (ocurrido el 6 de marzo de 1994 en una base militar de la Provincia de Neuquén), la activa denuncia de este caso de violencia no debe obturar la existencia de un movimiento de oposición previo, nacido hacia fines de la última dictadura militar. En el marco de un contexto de debate más amplio sobre el funcionamiento de la conscripción, en noviembre de 1983 un grupo de activistas de derechos humanos lanzó el Frente Opositor al Servicio Militar Obligatorio (conocido como FOSMO). A diferencia de otras prácticas de evasión (de carácter individual o por canales legitimados por el personal militar), este Frente se convirtió en una organización política que construyó una serie de argumentos que habilitaban mecanismos políticos de impugnación de la conscripción amparados en la 'libertad de conciencia'.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Activismo en Derechos Humanos
dc.subject
Objeción de Conciencia
dc.subject
Post-Dictadura Argentina
dc.subject.classification
Otras Sociología
dc.subject.classification
Sociología
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
El debate sobre la conscripción y el activismo en derechos humanos en la post-dictadura argentina
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2017-11-21T14:39:39Z
dc.journal.number
12
dc.journal.pagination
121-135
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Garaño, Santiago. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Seccion de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.journal.title
Observatorio Latinoamericano
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iealc.sociales.uba.ar/observatorio-latinoamericano/observatorio-latinoamericano-no-12-dossier-argentina-30-anos-de-democracia-noviembre-de-2013/
Archivos asociados