Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las tontas culturales: consumo musical y paradojas del feminismo

Título: The silly cultural: musical consume and paradoxes of feminism
Spataro, CarolinaIcon
Fecha de publicación: 11/2013
Editorial: Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología
Revista: Punto Género
ISSN: 0719-0417
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado

Resumen

 
¿Sobre Arjona trabajás? Pobre, te compadezco, ¡Qué tortura!, ¿Vos crees que esas mujeres tienen la misma capacidad que vos para entender las letras de Arjona?, fueron algunos de los comentarios que surgieron en diferentes ámbitos académicos en los que puse a consideración mi investigación doctoral. En ella me propuse indagar sobre la configuración de feminidades en el cruce con la música a partir de un trabajo de campo con el club de fans en la Argentina del cantautor guatemalteco Ricardo Arjona. Este artículo analizará los modos en los que algunos objetos de las industrias culturales resultan incómodos para ciertas posturas feministas y cómo, a partir de allí, se los subestima como posibles disparadores de placeres, fantasías y juegos identitarios diversos para muchas mujeres. Asimismo, pondremos en cuestión automatismos analíticos que surgen de esas posiciones y que obturan la posibilidad de entenderlos como objetos sociológicamente relevantes para el estudio de feminidades contemporáneas.
 
“Working on Ricardo Arjona? Poor you, some ordeal!”, “Do you believe those women have your same capacity to understand his lyrics?”. These are just a few of the comments made by academics from different settings when they considered my doctoral thesis proposal.It is the aim of my research to inquire into the configuration of femininities across music by carrying out fieldwork in the Guatemalan singer and songwriter fan club in Argentina.This article will analyze the ways in which some objects of the culture industries become un-comfortable for some feminist positions and, from there, how they are underrated as potential triggers of many women’s pleasures, fantasies and identitarian games. The analytical automa-tisms that arise from these positions and preclude the possibility of understanding them as sociologically relevant objects to the study of contemporary femininities will also be questioned.
 
Palabras clave: Mujeres , Música , Placer , Feminismo , Sumisión , Resistencia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 186.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/28454
URL: http://www.revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/RPG/article/view/30265
DOI: http://dx.doi.org/10.5354/0719-0417.2014.30265
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Spataro, Carolina; Las tontas culturales: consumo musical y paradojas del feminismo; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología; Punto Género; 3; 11-2013; 27-45
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES