Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Ortemberg, Pablo Marcos

dc.date.available
2017-11-16T21:44:22Z
dc.date.issued
2013-11
dc.identifier.citation
Ortemberg, Pablo Marcos; Videomapping de los Bicentenarios: Tecnología, narración y espectáculo en el corazón de la fiesta patria; Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas; Políticas de la Memoria; 14; 11-2013; 169-180
dc.identifier.issn
1668-4885
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/28410
dc.description.abstract
Este trabajo se propone, por un lado, analizar las diversas implicancias de los shows de video mapping, una nueva forma de experiencia audiovisual grupal en su producción y en su recepción que se instala en el mercado y en la ciudad. Para ello explora las características de este lenguaje multimedia que une arte y tecnología y cuyo soporte no es una pantalla rasa como en el cine convencional, sino un relieve con historia, identidad y sentidos. Nos preguntamos por la naturaleza de esta experiencia en relación con otras tradiciones de intervención urbana en la fiesta patria, sus circuitos de producción nacional e internacional, y el lugar que destina al espectador. El otro objetivo, articulado con el anterior, consiste en analizar qué se eligió narrar de la nación en los pocos minutos que dura el video mapping en los bicentenarios en Buenos Aires, Asunción y Santiago de Chile; quiénes estuvieron a cargo de los proyectos; cómo se desarrollaron en cada caso y cuál fue la reacción del público.
dc.description.abstract
In this paper I present a reflection on the significance of video mapping, a new, collectively produced and consumed audiovisual form that had a key role in the recent wave of public celebrations of the Bicentenary of the Independence in Latin America. The platform for this multimedia language is no longer the plain and flat cinema screen, but the unique and semiotically charged façades of historic buildings. This intersection of art, technology, and history produces a distinctive public experience, in dialogue with previous traditions of civic festivities,the international circulation of videomapping techniques, and the audience’s aesthetic and ethic response. I analyze the language and the narrative content of this civic ritual in three cases: Buenos Aires, Asunción, and Santiago de Chile, focusing on what aspects of the national history were narrated, who participated in the production of the event, and how the audience received it.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Video Mapping
dc.subject
Bicentenarios
dc.subject
Historia
dc.subject
Espectáculo
dc.subject
Tecnología
dc.subject
Nación
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales

dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Videomapping de los Bicentenarios: Tecnología, narración y espectáculo en el corazón de la fiesta patria
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2017-11-16T17:25:06Z
dc.journal.number
14
dc.journal.pagination
169-180
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
San Martín
dc.description.fil
Fil: Ortemberg, Pablo Marcos. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.journal.title
Políticas de la Memoria
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cedinci.org/PDF/PM/PM_14%20compilada.pdf
Archivos asociados