Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Heterodoxias y controversias: Una explicación alternativa para la relación entre inversión y estructura productiva

Medici, FlorenciaIcon ; Panigo, Demian TupacIcon
Fecha de publicación: 09/2014
Editorial: Universidad Nacional de Moreno
Revista: Céfiro: Revista de economía y gestión
ISSN: 2422-7692
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Economía, Econometría

Resumen

Los países periféricos presentan una elevada volatilidad y un pobre desempeño histórico en materia de crecimiento económico. Para la visión tradicional, ligada a los modelos de equilibrio competitivo, el escaso desarrollo de las instituciones en general y del mercado financiero, en particular, podría ser la causa de este fenómeno. Desde una perspectiva alternativa, ligada a enfoques poskeynesianos e incluso neokeynesianos, se sostiene que el bajo crecimiento se explicaría, en mayor medida, por el impacto de la globalización financiera, en un contexto de apertura generalizada de las cuentas de capital. En este sentido, ambas visiones concluyen que la apertura financiera no ha generado el crecimiento esperable en los países subdesarrollados al acentuar la reprimarización de la economía, limitando los supuestos beneficios de la globalización financiera. Sin embargo, ¿Cuál es la relación entre esta dinámica y la estructura productiva existente? Sabemos que una proporción significativa de países emergentes -especialmente América Latina- se caracterizan por poseer una estructura productiva especializada en la exportación de recursos naturales. Entonces, haciendo a un lado por un momento los efectos de los flujos de capital en estas economías, ¿cuál es la relación entre una estructura productiva con una elevada participación del sector primario y el bajo crecimiento? Para responder estos interrogantes, proponemos que la dirección de causalidad es inversa a la mencionada anteriormente, y la hipótesis que surge es que las economías subdesarrolladas crecen menos porque poseen una estructura productiva con una elevada participación del sector primario; contradiciendo así el pronóstico de la convergencia.
Palabras clave: Inversión , Estructura Productiva , Formación de Activos Externos , Factores Fijos de Producción
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 808.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/2794
URL: http://www.publicacionesperiodicas.unm.edu.ar/ojs/index.php/cefiro/article/view/
Colecciones
Articulos(CEIL)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Medici, Florencia; Panigo, Demian Tupac; Heterodoxias y controversias: Una explicación alternativa para la relación entre inversión y estructura productiva; Universidad Nacional de Moreno; Céfiro: Revista de economía y gestión; 1; 9-2014; 7-16
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES