Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Migrar para trabajar: Condicionantes de la inserción laboral de los trabajadores agrícolas temporarios en la provincia de Mendoza, Argentina

Berger, Enrique MatíasIcon ; Neiman, Guillermo SaulIcon
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo
Revista: Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo
ISSN: 1405-1311
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
El interrogante principal de este artículo se refiere a la particularidad que produce la condición migratoria como elemento constitutivo de la inserción laboral de los trabajadores agrícolas temporarios. Mientras que los empleadores intentan resolver sus necesidades de mano de obra asegurándose la disponibilidad y retención de la misma al menor costo posible, los migrantes en general aspiran a hacer ?una diferencia? que es el resultado de garantizarse las remuneraciones más altas posibles junto con las menores erogaciones para su manutención durante la temporada. Esta situación incorpora componentes laborales y no laborales que en un contexto de relativa debilidad típica de estos trabajadores agudiza su inestabilidad y precariedad laboral, pero también las posibilidades de negociación para modificar esa situación. Se analiza el caso de trabajadores y trabajadoras que se desplazan desde la provincia de Tucumán en la región norte de la Argentina hacia un área agrícola de la provincia de Mendoza (conocida como valle de Uco). La información utilizada proviene de entrevistas realizadas durante los años 2012 y 2013 a trabajadores, empresarios agrícolas, funcionarios políticos locales e informantes clave.
 
This article refers to certain attributes that produces the migratory status as a constituent element concerning working conditions among temporary laborers in agriculture. While employers try to solve their labor needs by ensuring workers´ availability and retention at the lowest possible cost, migrants generally seek to make “a difference” which is the result of the highest possible remuneration guaranteed along with lower outlays for daily support during the season. That condition includes labor and non-labor components in a context of relative weakness typical of these workers heightening their instability and job insecurity as well as the possibilities of negotiation to change this situation. Findings come from a case study of workers migrating from the Province of Tucuman in the northern region of Argentina towards an agricultural area in the Province of Mendoza (known as “Uco Valley”). The data was collected through interviews performed during 2012 and 2013 to workers, agricultural employers, local public officials, and key experts.
 
Palabras clave: Migraciones Temporarias , Agricultura , Trabajo , Mendoza
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 296.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/27927
URL: http://alast.info/relet_ojs/index.php/relet/article/view/31
Colecciones
Articulos(CEIL)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Berger, Enrique Matías; Neiman, Guillermo Saul; Migrar para trabajar: Condicionantes de la inserción laboral de los trabajadores agrícolas temporarios en la provincia de Mendoza, Argentina; Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo; Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo; 20; 33; 12-2015; 161-186
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES