Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La elaboración lingüística del marco ficcional en el juego dramático. Variaciones entre niños de distintos grupos sociales

Migdalek, Maia JulietaIcon ; Rosemberg, Celia RenataIcon ; Arrue, Josefina ElenaIcon
Fecha de publicación: 11/2014
Editorial: Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas - Dr. Amado Alonso -UBA
Revista: RASAL Revista de la Sociedad Argentina de Lingüística
ISSN: 0327-8794
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje; Psicología

Resumen

 
Diversas investigaciones que atendieron al estudio de las relaciones entre el juego dramático y el lenguaje evidenciaron que ciertas características de estas situaciones lúdicas pueden promover el desarrollo del discurso narrativo así como el uso de un lenguaje descontextualizado, características vinculadas a la alfabetización temprana. El presente trabajo tiene objeto analizar el uso de ciertos recursos lingüísticos propios de un estilo de lenguaje explícito y descontextualizado en situaciones de juego dramático de las que participan niños de 4 años pertenecientes a sectores medios y a poblaciones urbano marginadas. El corpus comprende 157 situaciones audiograbadas de juego dramático. Los resultados del análisis mostraron diferencias significativas en el uso de algunos de estos recursos – perífrasis de obligación, cláusulas adverbiales causales y cláusulas sustantivas empleadas para identificar individuos- entre distintos tipos de juego. Dichas diferencias son relevantes en tanto muestran las potencialidades de un tipo de juego dramático específico para que los niños desarrollen habilidades lingüísticas y discursivas que serán luego capitalizadas en el proceso de alfabetización.
 
Various studies that had focused on the relationships between dramatic play and language showed that certain characteristics of these play situations can promote the development of narrative discourse as well as the use of decontextualized language. Both are characteristics of early literacy. The present study aims to analyze dramatic play situations among fouryear-old children, focusing on their use of certain linguistic resources typical of an explicit and decontextualized language style. The corpus consists of 157 situations registered in the homes of 20 children from marginalized-urban populations and 20 from middle-income families. Results showed significant differences between different play modalities in the use of some of these linguistic resources - verbal periphrases that express obligation, causal adverbial clauses, and noun clauses used to identify individuals. Such differences are relevant given that they show the potential of dramatic play. Indeed it can promote children´s linguistic and discourse abilities that could be later capitalized in the literacy process
 
Palabras clave: Juego Dramático , Niños , Uso de Lenguaje Descontextualizado , Alfabetizacion
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 225.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/27709
Colecciones
Articulos(CIIPME)
Articulos de CENTRO INTER. DE INV. EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXP. "DR. HORACIO J.A RIMOLDI"
Articulos(INIBIOMA)
Articulos de INST. DE INVEST.EN BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Citación
Migdalek, Maia Julieta; Rosemberg, Celia Renata; Arrue, Josefina Elena; La elaboración lingüística del marco ficcional en el juego dramático. Variaciones entre niños de distintos grupos sociales; Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas - Dr. Amado Alonso -UBA; RASAL Revista de la Sociedad Argentina de Lingüística; 2014; 11-2014
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES