Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Martinez, Melisa  
dc.contributor.author
Marcangeli, Mariana Claudia Josefina  
dc.contributor.author
Diaz, Daniela Andrea  
dc.contributor.author
Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge  
dc.date.available
2025-11-19T12:52:56Z  
dc.date.issued
2024  
dc.identifier.citation
Educación para aportar al manejo de las invasiones biológicas: ¿Qué se está enseñando a los futuros docentes sobre mamíferos introducidos invasores de Tierra del Fuego?; XXXV Jornadas Argentinas de Mastozoología; San Luis; Argentina; 2024; 171-171  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/275964  
dc.description.abstract
El conocimiento científico, que es producido principalmente por investigadores divulgado al mundo académico a través de publicaciones, revistas, informes, congresos, etc., debe ser adaptado e integrado con otros conocimientos para ser enseñado e incorporados a la sociedad en general. En el ámbito de las ciencias naturales, el uso de ciertos conceptos no coincide con el entendimiento de la sociedad general al respecto, en particular a lo que refiere a la conservación de la biodiversidad y las invasiones biológicas. La educación sobre especies introducidas invasoras es fundamental para contar con el apoyo de la sociedad a la hora de la toma de decisiones para controlar y gestionar las invasiones biológicas, para lo cual el conocimiento de los ciudadanos sobre esta temática es fundamental. En este sentido, cobra relevancia la forma en que los docentes transmiten estos conceptos a los estudiantes de escuelas secundarias y primarias. Este trabajo tiene como objetivo analizar el tratamiento de los conceptos relacionados con las invasiones biológicas en los planes de estudio de los profesorados de biología provinciales, con énfasis en una especie de carnívoro introducido invasor, como el visón americano (Neogale vison), y una de un carnívoro nativo, como el huillín (Lontra provocax). Se analizaron los planes de estudios y los programas de las asignaturas del Profesorado en Biología de los Institutos Provinciales de Educación Superior (IPES) para evaluar que conocimientos se transmiten a estudiantes terciarios (futuros docentes de biología) y con qué profundidad se abordan. Se encontró un tratamiento diferenciado entre los distintos años del profesorado y en general bastante limitado de los conceptos relacionados con la temática. Teniendo en cuenta que Tierra del Fuego constituye la Provincia Argentina con un mayor número de especies de mamífero invasores del país, se sugiere la revisión de los planes de estudios para la inclusión de los conceptos relacionados con las invasiones biológicas, sus impactos y su manejo.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
CONSERVACIÓN  
dc.subject
HUILLIN  
dc.subject
PLANES DE ESTUDIO  
dc.subject
PATAGONIA  
dc.subject.classification
Otras Ciencias de la Educación  
dc.subject.classification
Ciencias de la Educación  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Educación para aportar al manejo de las invasiones biológicas: ¿Qué se está enseñando a los futuros docentes sobre mamíferos introducidos invasores de Tierra del Fuego?  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2025-10-07T11:32:43Z  
dc.journal.pagination
171-171  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
San Luis  
dc.description.fil
Fil: Martinez, Melisa. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Ciencias Polares, Recursos Naturales y Ambiente; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Marcangeli, Mariana Claudia Josefina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Educación y El Conocimiento; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Diaz, Daniela Andrea. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Ciencias Polares, Recursos Naturales y Ambiente; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Ciencias Polares, Recursos Naturales y Ambiente; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/es/jams/xxxv-jam/  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Jornada  
dc.description.nombreEvento
XXXV Jornadas Argentinas de Mastozoología  
dc.date.evento
2024-11-26  
dc.description.ciudadEvento
San Luis  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos  
dc.source.libro
Libro de resúmenes JAM 2024: XXXV Jornadas Argentinas de Mastozoología  
dc.date.eventoHasta
2024-11-29  
dc.type
Jornada