Evento
Educación para aportar al manejo de las invasiones biológicas: ¿Qué se está enseñando a los futuros docentes sobre mamíferos introducidos invasores de Tierra del Fuego?
Martinez, Melisa; Marcangeli, Mariana Claudia Josefina; Diaz, Daniela Andrea; Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge
Tipo del evento:
Jornada
Nombre del evento:
XXXV Jornadas Argentinas de Mastozoología
Fecha del evento:
26/11/2024
Institución Organizadora:
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos;
Título del Libro:
Libro de resúmenes JAM 2024: XXXV Jornadas Argentinas de Mastozoología
Editorial:
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
El conocimiento científico, que es producido principalmente por investigadores divulgado al mundo académico a través de publicaciones, revistas, informes, congresos, etc., debe ser adaptado e integrado con otros conocimientos para ser enseñado e incorporados a la sociedad en general. En el ámbito de las ciencias naturales, el uso de ciertos conceptos no coincide con el entendimiento de la sociedad general al respecto, en particular a lo que refiere a la conservación de la biodiversidad y las invasiones biológicas. La educación sobre especies introducidas invasoras es fundamental para contar con el apoyo de la sociedad a la hora de la toma de decisiones para controlar y gestionar las invasiones biológicas, para lo cual el conocimiento de los ciudadanos sobre esta temática es fundamental. En este sentido, cobra relevancia la forma en que los docentes transmiten estos conceptos a los estudiantes de escuelas secundarias y primarias. Este trabajo tiene como objetivo analizar el tratamiento de los conceptos relacionados con las invasiones biológicas en los planes de estudio de los profesorados de biología provinciales, con énfasis en una especie de carnívoro introducido invasor, como el visón americano (Neogale vison), y una de un carnívoro nativo, como el huillín (Lontra provocax). Se analizaron los planes de estudios y los programas de las asignaturas del Profesorado en Biología de los Institutos Provinciales de Educación Superior (IPES) para evaluar que conocimientos se transmiten a estudiantes terciarios (futuros docentes de biología) y con qué profundidad se abordan. Se encontró un tratamiento diferenciado entre los distintos años del profesorado y en general bastante limitado de los conceptos relacionados con la temática. Teniendo en cuenta que Tierra del Fuego constituye la Provincia Argentina con un mayor número de especies de mamífero invasores del país, se sugiere la revisión de los planes de estudios para la inclusión de los conceptos relacionados con las invasiones biológicas, sus impactos y su manejo.
Palabras clave:
CONSERVACIÓN
,
HUILLIN
,
PLANES DE ESTUDIO
,
PATAGONIA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(CADIC)
Eventos de CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Eventos de CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Citación
Educación para aportar al manejo de las invasiones biológicas: ¿Qué se está enseñando a los futuros docentes sobre mamíferos introducidos invasores de Tierra del Fuego?; XXXV Jornadas Argentinas de Mastozoología; San Luis; Argentina; 2024; 171-171
Compartir