Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Fernandez, Vanina Alejandra  
dc.contributor.author
Righini, Nicoletta  
dc.date.available
2025-11-18T17:53:51Z  
dc.date.issued
2015  
dc.identifier.citation
¿Por qué comemos lo que comemos?: Selección de nutrientes en primates humanos y no humanos; XII Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; Corrientes; Argentina; 2015; 47-47  
dc.identifier.isbn
978-987-33-8735-7  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/275892  
dc.description.abstract
La ingesta de proteína ha sido asociada con la regulación en el consumo total de alimentos. El “efecto palanca de la proteína” (EPP) predice que la ingesta de energía no proteica aumentará en forma hiperbólica a medida que la proporción de proteína en la dieta disminuye, mientras que la ingesta de proteína permanecerá constante. El aumento en la ingesta de energía en la dieta occidental, asociado al EPP, ha sido señalado como un factor clave para explicar la obesidad humana. Varios trabajos, experimentales y observacionales, han demostrado que diversos grupos de animales (insectos, peces, aves y mamíferos) incluyendo a los primates humanos y no humanos, regulan la ingesta de proteína más estrictamente que la de carbohidratos y lípidos cuando se los limita a dietas de una determinada composición macronutricional. En este trabajo presentamos información sobre los patrones de consumo de nutrientes en dos especies de monos aulladores, Alouatta caraya en Argentina y A. pigra en México, y los analizamos comparándolos con los de otros primates, humanos y no humanos, de los que se dispone información. Para ello complementamos observaciones alimenticias en el campo con análisis nutricionales de las especies consumidas por estos primates. Los resultados obtenidos sugieren que los patrones de regulación de macronutrientes, si bien podrían haber sido modelados tempranamente en la evolución de los primates, son también sujetos a variación de acuerdo a distintos ambientes nutricionales, lo que permitiría a los individuos adaptarse a las condiciones ecológicas particulares del ambiente en el que habitan.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación de Antropología Biológica Argentina  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Selección de nutrientes  
dc.subject
Primates  
dc.subject.classification
Ecología  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
¿Por qué comemos lo que comemos?: Selección de nutrientes en primates humanos y no humanos  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2025-06-30T14:33:08Z  
dc.journal.pagination
47-47  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Corrientes  
dc.description.fil
Fil: Fernandez, Vanina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Righini, Nicoletta. Instituto de Ecología; México  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://xiijnabcorrientes.files.wordpress.com/2015/01/libro-de-resc3bamenes-xii-jornadas-nacionales-de-antropologia-biologica.pdf  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Jornada  
dc.description.nombreEvento
XII Jornadas Nacionales de Antropología Biológica  
dc.date.evento
2015-09-22  
dc.description.ciudadEvento
Corrientes  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Antropología Biológica  
dc.source.libro
Libro de Resúmenes de las XII Jornadas Nacionales de Antropología Biológica  
dc.date.eventoHasta
2015-09-25  
dc.type
Jornada