Capítulo de Libro
Sucesión y disputa por el liderazgo en el peronismo de la provincia de Santa Fe (1995-1997)
Título del libro: Política subnacional: federalismo, región y provincias
Lascurain, Maria Cecilia
Otros responsables:
Maidana, Maria Fernanda
Fecha de publicación:
2024
Editorial:
Universidad Nacional del Chaco Austral
ISBN:
978-631-90482-2-3
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
En este trabajo nos centramos en el análisis del proceso de sucesión política en una provincia que no admite la reelección inmediata del gobernador y vicegobernador. En efecto, ambos deben esperar al menos un periodo para volver a ser elegidos en dichos cargos (artículo 64 de la Constitución de Santa Fe) permitiéndose, sin embargo, la reelección mediata. La pregunta de la que partimos entonces es: ¿qué características adopta el proceso de sucesión política en un distrito sin reelección inmediata? Y, luego, ¿qué formas admite la disputa política en tal escenario? ¿Cuál es la configuración de la lucha interlíderes por el control de los ámbitos de decisión política? Para responder estas preguntas, en las próximas páginas analizamos, en primer lugar, las características del proceso de sucesión política que se dio en Santa Fe en el año 1995, en el que el gobernador y líder del Partido Justicialista (PJ) local –Carlos Reutemann– fue sucedido en el cargo por otro peronista, Jorge Obeid, quien había sido previamente seleccionado por parte del líder como posible sucesor suyo. Entendemos como “sucesión política” al proceso que atraviesa, en primer lugar, la selección de un candidato afín al líder político y que comparte (en todas o en alguna categoría) las listas electorales con aquél y, en segundo término, la resolución del proceso electoral de manera favorable al líder, esto es que el partido de gobierno gana la elección y el candidato triunfante tiene la aprobación por parte del líder. En segundo lugar, indagamos en la dinámica de conflicto desplegada entre Jorge Obeid y Carlos Reutemann y reflejada, particularmente, en las elecciones legislativas del año 1997. Si bien las disputas entre ambos líderes empezaron a vislumbrarse a poco de asumido el cargo de gobernador por parte de Obeid, aquel proceso electoral es especialmente ilustrativo del modo en el que un liderazgo dominante al interior de una fuerza política busca revalidar su posición estando fuera del cargo principal del gobierno, frente a la disputa que le presenta su rival. El análisis (de tipo exploratorio) nos permite advertir algunas primeras conclusiones. Primero, que los líderes en regímenes de no reelección (inmediata) adoptan estrategias de sucesión en las que al tiempo que buscan controlar el proceso a partir de la selección de una figura que les es afín, establecen mecanismos de control (directo o indirecto) del sucesor una vez que éste está en el gobierno. En este sentido, en algunas coyunturas se mantendrán cercanos o aliados al sucesor, mientras que en otras buscarán distanciarse e –incluso– confrontar abiertamente con aquél. Segundo, que el conflicto entre el líder y el sucesor no aparece como extremo o total: de parte del líder subordinado habrá siempre un margen de reconocimiento hacia el líder, especialmente cuando éste tiene posibilidades e incentivos para volver a ocupar el máximo cargo gubernamental en un próximo periodo. Tercero y más general, que en este tipo de regímenes es esperable la constitución de un juego democrático relativamente abierto y de circulación y recambio de las élites, no solamente entre las distintas fuerzas partidarias sino hacia el interior de cada una de ellas. La polarización entre dos fracciones del PJ en las elecciones a concejales en la ciudad de Santa Fe en 1997 es un ejemplo claro en este sentido. Las fuentes de datos que se utilizaron fueron fuentes primarias (relevamiento de diarios locales, específicamente, El Litoral de la ciudad de Santa Fe y La Capital de la ciudad de Rosario y algunos diarios nacionales –Clarín y Página 12–), entrevistas propias realizadas a algunos actores protagonistas de la época y bibliografía secundaria sobre el tema.
Palabras clave:
SUCESION POLITICA
,
LIDERAZGO
,
PERONISMO
,
SANTA FE
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(IHUCSO LITORAL)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEL LITORAL
Capítulos de libros de INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEL LITORAL
Citación
Lascurain, Maria Cecilia; Sucesión y disputa por el liderazgo en el peronismo de la provincia de Santa Fe (1995-1997); Universidad Nacional del Chaco Austral; 2024; 267-297
Compartir
Items relacionados
Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.
-
Capítulo de Libro Antropología del federalismo en la Región Centro: de la norma y la utopía al optimismo políticoTítulo del libro: Política subnacional: federalismo, región y provinciasGaztañaga, Julieta - Otros responsables: Maidana, Maria Fernanda - (Universidad Nacional del Chaco Austral, 2024)
-
Título del libro: Política subnacional: Federalismo, región y provinciasRodrigo, Cintia ; Mauro, Sebastian Gabriel - Otros responsables: Maidana, Maria Fernanda - (Universidad Nacional del Chaco Austral, 2024)
-
Capítulo de Libro De derrota en derrota: El devenir del kirchnerismo en Santa Fe en el período 2007-2011Título del libro: Política subnacional: Federalismo, región y provinciasRamos, Hugo - Otros responsables: Maidana, Maria Fernanda - (Universidad Nacional del Chaco Austral, 2024)