Capítulo de Libro
La búsqueda de mercados internacionales antes del boom exportador: la vitivinicultura argentina (1914-1980)
Título del libro: História ambiental da vitivinicultura americana: cinco séculos de territórios e natureza em torno do vinho
Barrio, Patricia Elena
; Rodriguez Vázquez, Florencia
; Rodriguez Vázquez, Florencia
Otros responsables:
Nodari, Eunice Sueli; Rojas, Juan Facundo
; Cerdá, Juan Manuel
; Peruchi Moretto, Samira
; Cerdá, Juan Manuel
; Peruchi Moretto, Samira
Fecha de publicación:
2024
Editorial:
Oikos Publ Inc
ISBN:
978-65-5974-263-9
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Como es sabido, la inserción económica de la Argentina en el comercio internacional durante la primera globalización (1870-1914) estuvo motorizado por la producción y exportación de cereales y carnes desde la denominada región pampeana. Al mismo tiempo se desarrollaron dos economías regionales orientadas al mercado interno, una basada en la producción de azúcar, con núcleo en Tucumán; y la otra, en el cultivo de vides para elaborar vino, con epicentro en Mendoza. Sobre este caso haremos referencia en este capítulo. La vitivinicultura fue impulsada por una serie de políticas públicas, como proteccionismo aduanero para obstruir la competencia de los vinos europeos, y las exenciones impositivas a los terrenos cultivados con variedades vitis viniferas. Así fue como la elaboración de vino creció hasta convertirse en la principal actividad económica de Mendoza y San Juan. No obstante, como toda actividad de base agrícola, la vitivinicultura está sujeta a crisis cíclicas, una de las cuales fue causada por la Primera Guerra Mundial. En ese contexto, con un fuerte sobre stock de la bebida, se produjo un importante debate sobre las estrategias para atemperar los efectos de esa coyuntura. Una de las propuestas fue la de exportar la bebida a los países vecinos, aprovechando la reducción del comercio internacional que dejaba vacante esos mercados de la importación de vinos europeos. En este capítulo se reflexiona sobre esas primeras iniciativas.
Palabras clave:
VITIVINICULTURA
,
EXPORTACIÓN
,
MENDOZA
,
ARGENTINA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(INCIHUSA)
Capítulos de libros de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Capítulos de libros de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Barrio, Patricia Elena; Rodriguez Vázquez, Florencia; La búsqueda de mercados internacionales antes del boom exportador: la vitivinicultura argentina (1914-1980); Oikos Publ Inc; 2024; 216-231
Compartir
Items relacionados
Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.
-
Capítulo de Libro Ambientalización y dispositivos de distinción en los vinos no convencionales en Argentina, durante fines del siglo XX y principios del XXITítulo del libro: História Ambiental da vitivinicultura americana: Cinco séculos de territórios e natureza em torno do vinhoMamaní Montaño, Carmen Karina; Grilli, Daniel Guillermo; Rojas, Juan Facundo - Otros responsables: Nodari, Eunice Sueli Rojas, Juan Facundo Cerdá, Juan Manuel Peruchi Moretto, Samira - (Oikos Publ Inc, 2024)
-
Capítulo de Libro De viñateros a viticultores: la transformación de la estructura social vitivinícola en Mendoza, Argentina (1980-2022)Título del libro: História Ambiental da vitivinicultura americana: cinco séculos de territórios e natureza em torno do vinho.. Cinco séculos de territórios e naturaleza em torno do vinhoCerdá, Juan Manuel ; Martin, Facundo Damian - Otros responsables: Nodari, Eunice Sueli Rojas, Facundo Cerdá, Juan Manuel Moretto, Samira Peruchi - (Oikos Publ Inc, 2024)