Evento
Degradación de los ecosistemas acuáticos por vertidos de plantas de tratamiento de líquidos cloacales: análisis de la calidad de agua y macroinvertebrados en arroyos urbanos
Acosta, Florencia Suyay
; Assef, Yanina Andrea
; Dromaz, Walter Mauricio
; Horak, Cristina Natalia
; Brand, Cecilia
; Assef, Yanina Andrea
; Dromaz, Walter Mauricio
; Horak, Cristina Natalia
; Brand, Cecilia
Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
XI Congreso Argentino de Limnología: “El agua como recurso integrador entre ciencia y sociedad”
Fecha del evento:
28/07/2025
Institución Organizadora:
Asociación Argentina de Limnología;
Título de la revista:
Facena
Editorial:
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
ISSN:
0325-4216
e-ISSN:
1851-507X
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
El vertido de efluentes de las Plantas de Tratamiento de Líquidos Cloacales (PTLC) afecta gravemente los ecosistemas fluviales, alterando la comunidad de macroinvertebrados. Este estudio se enfocó en dos arroyos urbanos patagónicos de bajo orden (Esquel y Mosquito) durante periodos de aguas bajas y altas. Se seleccionó un sitio aguas arriba de la descarga de PTLC, otro en la zona de vertido y entre tres y seis aguas debajo de la misma, donde se realizó un análisis integral de la calidad del agua y de la comunidad de macroinvertebrados. Los sitios de descarga de efluentes presentaron la peor calidad del agua caracterizada por un aumento de DBO y nutrientes, y una disminución del oxígeno disuelto, entre otros. Posteriormente, se observó una mejora gradual en la dimensión longitudinal evidenciada por aumento del oxígeno disuelto y disminución de nutrientes. En todos los casos la situación empeoró en aguas bajas. En el arroyo Esquel, la mayor riqueza se observó en los sitios previos a los vertidos, con una disminución cerca de la PTLC y un aumento gradual en los sitios más alejados. Las familias más abundantes fueron Chironomidae y Naididae. Los colectores-recolectores dominaron en todos los sitios. En el arroyo Mosquito, la riqueza mostró un patrón inverso, siendo más baja en el sitio previo a la descarga, y aumentando hacia los sitios más alejados. Las familias más abundantes fueron Glossiphoniidae, Chironomidae y Sphaeriidae. En cuanto a los grupos funcionales, los sitios previos a la descarga fueron dominados por predadores y colectores-recolectores, mientras que los sitios posteriores fueron dominados por filtradores. El impacto de los vertidos cloacales depende del tamaño de la urbanización, porcentaje de conexión a la red cloacal y las dimensiones de la PTLC y su manejo. Sin embargo, en el Arroyo Mosquito se evidencian otros impactos previos a la descarga de la PTLC.
Palabras clave:
PLANTAS DE TRATAMIENTO
,
CALIDAD DE AGUA
,
BIOMARCADORES
,
AUTODEPURACION
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(CIEMEP)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Citación
Degradación de los ecosistemas acuáticos por vertidos de plantas de tratamiento de líquidos cloacales: análisis de la calidad de agua y macroinvertebrados en arroyos urbanos; XI Congreso Argentino de Limnología: “El agua como recurso integrador entre ciencia y sociedad”; Corrientes; Argentina; 2025; 14-15
Compartir