Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Gomez, Barbara Marion  
dc.contributor.author
Vezzoni, Agustin  
dc.contributor.author
Aguerreberry, Emiliano  
dc.contributor.author
Sinistro, Rodrigo  
dc.contributor.author
Graziano, Martín  
dc.contributor.author
Hanela, Sergio Daniel  
dc.contributor.other
Morales Paredes, Lino  
dc.contributor.other
Garcia Chevesich, Pablo A.  
dc.contributor.other
Romero Mariscal, Giuliana  
dc.contributor.other
Arenazas Rodríguez, Armando  
dc.contributor.other
Ticona Quea, Juana  
dc.contributor.other
Pizarro, Roberto  
dc.date.available
2025-11-14T13:02:53Z  
dc.date.issued
2023  
dc.identifier.citation
Gomez, Barbara Marion; Vezzoni, Agustin; Aguerreberry, Emiliano; Sinistro, Rodrigo; Graziano, Martín; et al.; Uso de humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales y aguas superficiales en Argentina; Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa; 2023; 20-33  
dc.identifier.isbn
978-612-5035-88-2  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/275651  
dc.description.abstract
En este contexto de vulnerabilidad hídrica, degradación ambiental y contaminación, es necesario poner en agenda la implementación de tecnologías económicas, de bajo mantenimiento y fácil operación (Dotro et al., 2012; Cabred et al., 2019). La emergencia de enfoques basados en tecnologías de bajo impacto, de infraestructura verde, o "soluciones basadas en la naturaleza" (SbN) permite promover una mejora en la integridad y conectividad del ecosistema manteniendo el acceso a un rango amplio de beneficios ecosistémicos que se ven desfavorecidos con otros tipos de infraestructura clásica (Tzoulas et al., 2007). En este sentido, los humedales artificiales (HA) se constituyen como una herramienta capaz de aportar a la construcción de respuestas a esta necesidad. Si bien el uso más empleado de los HA es para el tratamiento de efluentes de diversas fuentes (industrial, municipal, entre otras), Stefanakis et al. (2014) definen, según su función y propósito, dos áreas más de aplicación: HA para la creación de hábitats y HA para el control de inundaciones. Este último punto resalta la versatilidad que tiene este tipo de tecnologías con respecto a las convencionales.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
HUMEDALES CONSTRUIDOS  
dc.subject
SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA  
dc.subject
TRATAMIENTO EFLUENTES  
dc.subject.classification
Otras Ingeniería del Medio Ambiente  
dc.subject.classification
Ingeniería del Medio Ambiente  
dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS  
dc.title
Uso de humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales y aguas superficiales en Argentina  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2024-11-25T15:42:06Z  
dc.journal.pagination
20-33  
dc.journal.pais
Perú  
dc.journal.ciudad
Arequipa  
dc.description.fil
Fil: Gomez, Barbara Marion. Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda. Secretaría de Obras Públicas. Subsecretaría de Recursos Hídricos. Instituto Nacional del Agua y del Ambiente (Ezeiza); Argentina. Instituto Nacional del Agua. Gerencia de Programas y Proyectos. Centro de Tecnologia del Uso del Agua.; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Vezzoni, Agustin. Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda. Secretaría de Obras Públicas. Subsecretaría de Recursos Hídricos. Instituto Nacional del Agua y del Ambiente (Ezeiza); Argentina  
dc.description.fil
Fil: Aguerreberry, Emiliano. Ministerio del Interior, Obras Publicas y Vivienda; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Sinistro, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Graziano, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Hanela, Sergio Daniel. Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda. Secretaría de Obras Públicas. Subsecretaría de Recursos Hídricos. Instituto Nacional del Agua y del Ambiente (Ezeiza); Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cuhs.utalca.cl/wp-content/uploads/2023/11/LIBRO_USO_DE_HUMEDAD_portada.pdf  
dc.conicet.paginas
161  
dc.source.titulo
Uso de humedales artificiales para la limpieza de aguas superficiales en América Latina y el Caribe