Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Uso de humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales y aguas superficiales en Argentina

Título del libro: Uso de humedales artificiales para la limpieza de aguas superficiales en América Latina y el Caribe

Gomez, Barbara Marion; Vezzoni, Agustin; Aguerreberry, Emiliano; Sinistro, RodrigoIcon ; Graziano, MartínIcon ; Hanela, Sergio Daniel
Otros responsables: Morales Paredes, Lino; Garcia Chevesich, Pablo A.; Romero Mariscal, Giuliana; Arenazas Rodríguez, Armando; Ticona Quea, Juana; Pizarro, Roberto
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
ISBN: 978-612-5035-88-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ingeniería del Medio Ambiente

Resumen

En este contexto de vulnerabilidad hídrica, degradación ambiental y contaminación, es necesario poner en agenda la implementación de tecnologías económicas, de bajo mantenimiento y fácil operación (Dotro et al., 2012; Cabred et al., 2019). La emergencia de enfoques basados en tecnologías de bajo impacto, de infraestructura verde, o "soluciones basadas en la naturaleza" (SbN) permite promover una mejora en la integridad y conectividad del ecosistema manteniendo el acceso a un rango amplio de beneficios ecosistémicos que se ven desfavorecidos con otros tipos de infraestructura clásica (Tzoulas et al., 2007). En este sentido, los humedales artificiales (HA) se constituyen como una herramienta capaz de aportar a la construcción de respuestas a esta necesidad. Si bien el uso más empleado de los HA es para el tratamiento de efluentes de diversas fuentes (industrial, municipal, entre otras), Stefanakis et al. (2014) definen, según su función y propósito, dos áreas más de aplicación: HA para la creación de hábitats y HA para el control de inundaciones. Este último punto resalta la versatilidad que tiene este tipo de tecnologías con respecto a las convencionales.
Palabras clave: HUMEDALES CONSTRUIDOS , SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA , TRATAMIENTO EFLUENTES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 713.2Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/275651
URL: https://www.cuhs.utalca.cl/wp-content/uploads/2023/11/LIBRO_USO_DE_HUMEDAD_porta
Colecciones
Capítulos de libros(IEGEBA)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE ECOLOGIA, GENETICA Y EVOLUCION DE BS. AS
Citación
Gomez, Barbara Marion; Vezzoni, Agustin; Aguerreberry, Emiliano; Sinistro, Rodrigo; Graziano, Martín; et al.; Uso de humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales y aguas superficiales en Argentina; Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa; 2023; 20-33
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES