Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Hermann, Romina  
dc.contributor.author
Mestre Cordero, Victoria Evangelina  
dc.contributor.author
Fernández Pazos, María de Las Mercedes  
dc.contributor.author
Gaetani, Juan Manuel  
dc.contributor.author
Noceti, Gabriela Mariel  
dc.contributor.author
Navarro, Mónica Paula  
dc.contributor.author
Ferreri, Maria Celeste  
dc.contributor.author
Fellet, Andrea L.  
dc.contributor.author
Marina Prendes, María Gabriela  
dc.date.available
2025-11-11T11:05:57Z  
dc.date.issued
2023  
dc.identifier.citation
Hermann, Romina; Mestre Cordero, Victoria Evangelina; Fernández Pazos, María de Las Mercedes; Gaetani, Juan Manuel; Noceti, Gabriela Mariel; et al.; Relato de la enseñanza de la materia “Animales de Laboratorio"; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; 2023; 114-120  
dc.identifier.isbn
978-631-00-0568-3  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/275241  
dc.description.abstract
“Animales de Laboratorio” es una asignatura electiva, que forma parte del undécimo cuatrimestre del plan de estudios de la carrera de Bioquímica de la UBA. La evaluación sumativa de esta asignatura se basa en la entrega de una monografía y la defensa oral de un modelo no convencional empleado en la investigación, donde los estudiantes deben recuperar, integrar y aplicar los conocimientos adquiridos. Más allá del resultado final de este trabajo, consideramos que la evaluación de los aprendizajes debe ser progresiva. Con este propósito, implementamos la creación de un portafolio digital desde el inicio de la asignatura. La implementación de este recurso nos permitió visualizar y valorar con claridad la evolución de los estudiantes durante el desarrollo del trabajo final, poniendo en relieve los procesos de investigación, experimentación, reflexión y construcción realizados. La retroalimentación continua resultó esencial para guiar y enriquecer las producciones, así como para fomentar su desarrollo.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/  
dc.subject
ANIMALES DE LABORATORIO  
dc.subject
MODELO ANIMAL  
dc.subject
TRABAJO INTEGRATIVO  
dc.subject.classification
Otras Ciencias de la Salud  
dc.subject.classification
Ciencias de la Salud  
dc.subject.classification
CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD  
dc.title
Relato de la enseñanza de la materia “Animales de Laboratorio"  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2024-11-27T09:58:56Z  
dc.journal.pagination
114-120  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Hermann, Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Mestre Cordero, Victoria Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Fernández Pazos, María de Las Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Gaetani, Juan Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Noceti, Gabriela Mariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Navarro, Mónica Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Ferreri, Maria Celeste. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Fellet, Andrea L.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Marina Prendes, María Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ffyb.uba.ar/wp-content/uploads/2023/09/Ensenar_en_la_universidad.pdf  
dc.conicet.paginas
282  
dc.source.titulo
30 años del Área Pedagógica FFyB - UBA: Enseñar en la universidad