Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Systemic and lymphatic heart performance during forced submersion, in the toad Bufo arenarum (Annura, Bufonidae)

Cervino, Claudio O.; Castillo, Lilian FedraIcon ; Rodriguez, Enrique MarceloIcon
Fecha de publicación: 2007
Editorial: Asociación Herpetológica Española
Revista: Revista Española de Herpetología
ISSN: 0213-6686
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Bioquímica y Biología Molecular

Resumen

La actividad bioeléctrica del corazón sistémico (SH) y de los corazones linfáticos (LH) posteriores fue estudiada durante la sumersión forzada en el sapo Bufo arenarum. Previo a la sumersión, la frecuencia cardiaca fue de 28.9 latidos por minuto y la de los LH fue de 50.5 latidos por minuto, y asincrónica. Al comienzo de la sumersión forzada, inmediatamente después que las narinas están bajo la superficie del agua, se registra una detención refleja de la bomba bucal y una lenta y gradual disminución de la frecuencia cardiaca, estabilizándose en 10 latidos por minuto después de 15 min. A los 10 min de sumersión, los LH se detuvieron completamente. La emersión implica una breve fase sin bombeo bucal, seguida por una activación de dicha bomba junto con el repentino incremento de la frecuencia del SH y la reactivación de los LH. Animales vagotomizados bilateralmente mostraron una alta frecuencia cardiaca, comparada con los controles, y bradicardia durante la sumersión. Varios mecanismos, nerviosos y no nerviosos, tales como estímulos químicos sanguíneos, permitirían mantener la bradicardia sistémica y la inactividad de los LH durante el proceso de sumersión. Los resultados no permiten establecer una conclusión definitiva acerca de los mecanismos responsables de la bradicardia y en la detención de la actividad de los LH durante la sumersión, pero la correlación entre la actividad de la bomba bucal y el establecimiento de profundos cambios en la fisiología de ambos corazones, sugiere que la primera es un factor necesario para que se produzcan las modificaciones
Palabras clave: Bradycardia , Buffo Arenarum , Heart Rate , Lymphatics Hearts L
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.322Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/27514
URL: http://www.herpetologica.es/publicaciones/revista-espanola-de-herpetologia/79-re
Colecciones
Articulos(IBYME)
Articulos de INST.DE BIOLOGIA Y MEDICINA EXPERIMENTAL (I)
Citación
Cervino, Claudio O.; Castillo, Lilian Fedra; Rodriguez, Enrique Marcelo; Systemic and lymphatic heart performance during forced submersion, in the toad Bufo arenarum (Annura, Bufonidae); Asociación Herpetológica Española; Revista Española de Herpetología; 21; -1-2007; 95-106
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES