Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Villagra, Luis Alejandro
dc.contributor.author
Rodríguez Planes, Lucía Inés
dc.contributor.author
Claverie, Alfredo Ñancuche
dc.contributor.author
Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge
dc.date.available
2025-11-06T12:52:44Z
dc.date.issued
2024
dc.identifier.citation
Doble perspectiva: Un estudio comparativo de detección del visón americano (Neogale vison) en Tierra del Fuego; XXXV Jornadas Argentinas de Mastozoología; San Luis; Argentina; 2024; 144-144
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/275034
dc.description.abstract
Las especies introducidas invasoras representan una amenaza para la biodiversidad nativa.En Tierra del Fuego, el visón americano (Neogale vison), mustélido nativo de Norteamérica,ha generado impactos negativos de distintos tipos desde su introducción. Conocer sudistribución y actividad es crucial para el manejo efectivo, y entender las diferencias entre losumbrales de detección de distintos métodos es de gran importancia para la gestión de estaespecie. Este estudio compara la efectividad de dos métodos detección de visón:fototrampeo y muestreo de signos (defecaciones, madrigueras y letrinas). Entre 2019 y 2024,se colocaron 26 cámaras trampa en cuerpos de agua dulce y marinos, en sitios de hábitatadecuado en el Parque Nacional Tierra del Fuego. Simultáneamente, se realizaron cuatromuestreos semestrales de signos en los mismos sitios, con un total de 177 kilómetros decosta recorridos. Se obtuvieron 648 registros fotográficos de visones en cámaras trampa y70 signos de presencia. Tanto el número de signos como los registros en cámaras trampafueron mayores en la costa marina, indicando una mayor intensidad de uso en esta zona encomparación con cuerpos dulceacuícolas. La mayor disponibilidad de recursos alimenticiosen la costa marina, como peces y crustáceos, podría explicar esta diferencia en la cantidadde registros. Ambos métodos arrojaron resultados similares en cuanto a la detección de laespecie invasora, lo cual valida la utilidad de ambas estrategias para evaluar la distribucióndel visón. Sin embargo, es importante destacar que la detección imperfecta puede afectar losresultados, ya que métodos diferentes tienen sensibilidades distintas. Las cámaras trampaproporcionan información precisa sobre la presencia, hábitos y actividad de la especie enpuntos específicos durante un período de tiempo determinado, mientras que el muestreo designos permite evaluar su presencia en un área de acción más amplia, aunque con menorfrecuencia de observación, pero además permite colectar muestras para otros estudios. Lacombinación de ambos métodos brinda información valiosa para el manejo efectivo delvisón, incluyendo la identificación de áreas prioritarias para llevar a cabo medidas de control.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Especies Introducidas Invasoras
dc.subject
Vison
dc.subject
Camaras Trampa
dc.subject.classification
Ecología
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
dc.title
Doble perspectiva: Un estudio comparativo de detección del visón americano (Neogale vison) en Tierra del Fuego
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2025-10-07T11:35:39Z
dc.journal.pagination
144-144
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
San Luis
dc.description.fil
Fil: Villagra, Luis Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Administracion de Parques Nacionales. Direccion Regional Patagonia Austral - Sede Calafate; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Ciencias Polares, Ambientales y Recursos Naturales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Rodríguez Planes, Lucía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Administracion de Parques Nacionales. Direccion Regional Patagonia Austral - Sede Calafate; Argentina
dc.description.fil
Fil: Claverie, Alfredo Ñancuche. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Ciencias Polares, Recursos Naturales y Ambiente; Argentina
dc.description.fil
Fil: Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Ciencias Polares, Recursos Naturales y Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/es/jams/xxxv-jam/
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Jornada
dc.description.nombreEvento
XXXV Jornadas Argentinas de Mastozoología
dc.date.evento
2024-11-26
dc.description.ciudadEvento
San Luis
dc.description.paisEvento
Argentina
dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
dc.source.libro
Libro de Resúmenes JAM 2024
dc.date.eventoHasta
2024-11-29
dc.type
Jornada
Archivos asociados