Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Doble perspectiva: Un estudio comparativo de detección del visón americano (Neogale vison) en Tierra del Fuego

Villagra, Luis AlejandroIcon ; Rodríguez Planes, Lucía InésIcon ; Claverie, Alfredo ÑancucheIcon ; Valenzuela, Alejandro Eduardo JorgeIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXV Jornadas Argentinas de Mastozoología
Fecha del evento: 26/11/2024
Institución Organizadora: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos;
Título del Libro: Libro de Resúmenes JAM 2024
Editorial: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

Las especies introducidas invasoras representan una amenaza para la biodiversidad nativa.En Tierra del Fuego, el visón americano (Neogale vison), mustélido nativo de Norteamérica,ha generado impactos negativos de distintos tipos desde su introducción. Conocer sudistribución y actividad es crucial para el manejo efectivo, y entender las diferencias entre losumbrales de detección de distintos métodos es de gran importancia para la gestión de estaespecie. Este estudio compara la efectividad de dos métodos detección de visón:fototrampeo y muestreo de signos (defecaciones, madrigueras y letrinas). Entre 2019 y 2024,se colocaron 26 cámaras trampa en cuerpos de agua dulce y marinos, en sitios de hábitatadecuado en el Parque Nacional Tierra del Fuego. Simultáneamente, se realizaron cuatromuestreos semestrales de signos en los mismos sitios, con un total de 177 kilómetros decosta recorridos. Se obtuvieron 648 registros fotográficos de visones en cámaras trampa y70 signos de presencia. Tanto el número de signos como los registros en cámaras trampafueron mayores en la costa marina, indicando una mayor intensidad de uso en esta zona encomparación con cuerpos dulceacuícolas. La mayor disponibilidad de recursos alimenticiosen la costa marina, como peces y crustáceos, podría explicar esta diferencia en la cantidadde registros. Ambos métodos arrojaron resultados similares en cuanto a la detección de laespecie invasora, lo cual valida la utilidad de ambas estrategias para evaluar la distribucióndel visón. Sin embargo, es importante destacar que la detección imperfecta puede afectar losresultados, ya que métodos diferentes tienen sensibilidades distintas. Las cámaras trampaproporcionan información precisa sobre la presencia, hábitos y actividad de la especie enpuntos específicos durante un período de tiempo determinado, mientras que el muestreo designos permite evaluar su presencia en un área de acción más amplia, aunque con menorfrecuencia de observación, pero además permite colectar muestras para otros estudios. Lacombinación de ambos métodos brinda información valiosa para el manejo efectivo delvisón, incluyendo la identificación de áreas prioritarias para llevar a cabo medidas de control.
Palabras clave: Especies Introducidas Invasoras , Vison , Camaras Trampa
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 368.7Kb
Formato: PDF
Descripción: 144
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/275034
URL: https://www.sarem.org.ar/es/jams/xxxv-jam/
Colecciones
Eventos(CADIC)
Eventos de CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Citación
Doble perspectiva: Un estudio comparativo de detección del visón americano (Neogale vison) en Tierra del Fuego; XXXV Jornadas Argentinas de Mastozoología; San Luis; Argentina; 2024; 144-144
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES