Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Estado y misiones: compartir, disputar y construir el espacio misionero en un territorio binacional (Las misiones salesianas en Tierra del Fuego, fines del siglo XIX y principios del siglo XX)

Título del libro: Araucanía-Norpatagonia: la territorialidad en debate. Perspectivas culturales, ambientales, sociales, políticas y económicas

Odone Correa, María Carolina; Nicoletti, Maria AndreaIcon
Otros responsables: Nicoletti, Maria AndreaIcon ; Nuñez, Paula GabrielaIcon
Fecha de publicación: 2013
Editorial: Universidad Nacional de Río Negro
ISBN: 978-987-28950-1-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Las misiones salesianas se establecieron en la Patagonia argentina desde 1880 con una modalidad muy diferente a las fundadas en Tierra del Fuego y zonas adyacentes desde 1888 por el Prefecto apostólico Monseñor Giuseppe Fagnano. Estas misiones tuvieron una singularidad respecto de las continentales: se establecieron en forma de reducciones, compartieron un territorio recientemente incorporado a los Estados argentino y chileno por la fuerza de las armas y la instalación de estancias ganaderas, respectivamente, estableciéndose una administración propia en disputa de las agencias estatales y eclesiásticas. Sumado a ello se cruzaron las iniciativas privadas de apropiación de la tierra, apoyadas también por concesiones estatales que desataron una persecución hacia los grupos indígenas nativos, quienes se vieron acorralados entre las misiones y las armas. Nuestro objetivo es analizar cómo el proceso de civilización y conversión de los infieles, coincidió, se diferenció o no, y entró en tensión con el proyecto "civilizatorio" de argentinización y chilenización del territorio fueguino. La agencia salesiana, las administraciones eclesiásticas chilenas y argentinas y los Estados en conflicto en un territorio compartido, buscaron extender sus proyectos nacionales, a través de las misiones, pero fueron los límites administrativos y conflictos de poder los que construyeron un escenario en tensión y disputa. Analizaremos, a través de las fuentes salesianas, las reducciones, las que entendemos como un nodo que cumplen con la compleja tarea de "civilizar" y "convertir" a los indígenas a la luz de lograr su incorporación a la fe católica por su calidad de "infieles". La civilización y la conversión, unidas, en un solo punto, en un espacio reduccional conllevaban las siguientes obligaciones y derechos: protección de la violencia del blanco a cambio de la aceptación de la fe, y el cumplimiento de tareas específicas relacionadas con el cultivo de la tierra, la cría de ganado, el trabajo en los talleres de oficios y la escolarización de los niños y niñas. De esta manera se imponen ciertos hábitos junto al respeto de la nueva forma de propiedad y el acceso a sus recursos; por medio del aprendizaje de oficios que son acompañados a través de la enseñanza del catecismo y la administración sacramental, homogeneizando en apariencia las diferencias interétnicas. Y buscando de este modo cumplir con las prerrogativas misionales de civilizar a la vez que salvar. Las fuentes estatales y vaticanas, nos presentan los conflictos de las agencias, que buscan poner un límite al monopolio salesiano, y crear no sólo un espacio ?católico?, más vinculado a las administraciones eclesiásticas nacionales que a la Congregación salesiana, para propender a la construcción de una noción de territorio incorporado a la nación mediante la ocupación de la tierra y sus recursos económicos en constante tensión.
Palabras clave: PATAGONIA , TIERRA DEL FUEGO , MISIONES , SALESIANOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.287Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/275021
URL: https://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/iidypca-unrn/20171115055612/pdf_107.p
Colecciones
Capítulos de libros(IIDYPCA)
Capítulos de libros de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Citación
Odone Correa, María Carolina; Nicoletti, Maria Andrea; Estado y misiones: compartir, disputar y construir el espacio misionero en un territorio binacional (Las misiones salesianas en Tierra del Fuego, fines del siglo XIX y principios del siglo XX); Universidad Nacional de Río Negro; 2013; 300-319
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Estado y paisaje: estudio comparativo de la arquitectura hotelera desde una perspectiva binacional
    Título del libro: Araucanía-Norpatagonia: la territorialidad en debate. Perspectivas ambientales, culturales, sociales, políticas y económicas
    Vejsbjerg, Laila - Otros responsables: Nicoletti, Maria Andrea Nuñez, Paula Gabriela - (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio., 2013)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES