Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Barelli, Ana Inés
dc.contributor.other
Barelli, Ana Inés
dc.contributor.other
Dreidemie, Patricia
dc.date.available
2025-11-06T12:13:04Z
dc.date.issued
2015
dc.identifier.citation
Barelli, Ana Inés; Estrategias de visibilización: los migrantes paraguayos y la devoción a la Virgen de Caacupé en San Carlos de Bariloche (1970-2013); Universidad Nacional de Río Negro; 2015; 179-204
dc.identifier.isbn
978-987-3667-19-0
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/275016
dc.description.abstract
La construcción identitaria de lo barilochense, desde los orígenes de la ciudad, estuvo estrechamente asociada a la migración europea que constituyó la Suiza argentina y la tierra de pioneros europeos, como imágenes recurrentes en el discurso hegemónico local. Estas representaciones sociales se forjaron en diferentes momentos históricos y sedimentaron imaginarios que ocultaron la relevancia que tuvieron los migrantes latinoamericanos1 en el entramado social, económico y cultural de la ciudad (Barelli, 2013). Yosef Yerushalmi (1989) ha llamado la atención sobre la importancia del reconocimiento de los olvidos en el análisis histórico, y el camino de las migraciones latinoamericanas en San Carlos de Bariloche cubre, precisamente, la ruta del ocultamiento social. Sin embargo, lejos de acomodarse en los lugares asignados por esos discursos, las comunidades migrantes han llevado adelante una multiplicidad de estrategias tendientes a lograr reconocimiento y visibilidad en la ciudad, entre las cuales se destacan las vinculadas con la construcción de capillas barriales,2 como también el traslado de prácticas devocionales marianas3 (Barelli, 2013).
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Río Negro
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
MIGRACIONES
dc.subject
PATAGONIA
dc.subject
TERRITORIALIDADES
dc.subject
SUBJETIVIDADES
dc.subject.classification
Otras Humanidades
dc.subject.classification
Otras Humanidades
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
Estrategias de visibilización: los migrantes paraguayos y la devoción a la Virgen de Caacupé en San Carlos de Bariloche (1970-2013)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2025-08-26T09:48:44Z
dc.journal.pagination
179-204
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Viedma
dc.description.fil
Fil: Barelli, Ana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rid.unrn.edu.ar:8080/handle/20.500.12049/11513
dc.conicet.paginas
225
dc.source.titulo
Migraciones en Patagonia: subjetividades, diversidad y territorialización
Archivos asociados