Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las sociedades indígenas de la región pampeana en el período colonial

Título: The Indigenous Societies of the Pampean Region in the Colonial Period
Ortelli, Sara InesIcon
Fecha de publicación: 12/2024
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología
Revista: Anuario de Arqueología
ISSN: 1852-8554
e-ISSN: 2684-0138
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
La historiografía argentina tradicionalmente excluyó de su campo de estudios a las sociedades indígenas de la región pampeana y las redujo, en el mejor de los casos, a ser telón de fondo de los procesos protagonizados por los hispanocriollos en el contexto de la guerra de fronteras. Esta situación respondía a razones de índole disciplinar y epistemológico, pero también a una mirada político-ideológica que se relacionaba con el lugar que se les dio a estas sociedades en el proceso de construcción y consolidación del Estado Nación a lo largo del siglo XIX. Fueron la Antropología y la Arqueología las disciplinas que se ocuparon de abordar el estudio del pasado indígena y, puntualmente, la Escuela de Viena la que, establecida en Argentina en la década de 1940, analizó a las sociedades que habían habitado la región pampeana y sus adyacencias, la que caracterizó los procesos y enarboló algunos conceptos y categorías que, si bien han sido discutidos y deconstruidos en los últimos años, aún continúan fuertemente arraigados en el sentido común. La renovación historiográfica de mediados de la década de 1980, revisó el esquema y las explicaciones tradicionales, y configuró nuevos paradigmas interpretativos e interdisciplinarios de los que emergió una renovada imagen de estas sociedades, de los procesos que protagonizaron y de su inserción en la historia regional.
 
Argentine historiography traditionally excluded the indigenous societies of the Pampas region from its field of study and reduced them, at best, to being a backdrop for the processes carried out by the Hispano-Creoles in the context of the border war. This situation responded to disciplinary and epistemological reasons, but also to a political-ideological viewpoint that was related to the place given to these societies in the process of construction and consolidation of the Nation State throughout the 19th century. Anthropology and Archaeology were the disciplines that dealt with the study of the indigenous past and, specifically, the Vienna School, established in Argentina in the 1940s, analyzed the societies that had inhabited the Pampas region and its surroundings, characterized the processes and raised some concepts and categories that, although they have been discussed and deconstructed in recent years, still remain strongly rooted in common sense. The historiographic renewal of the mid-1980s revised the traditional scheme and explanations and configured new interpretative and interdisciplinary paradigms from which emerged a renewed image of these societies, of the processes they carried out and of their insertion in regional history.
 
Palabras clave: SOCIEDADES INDÍGENAS , HISTORIOGRAFÍA , REGIÓN PAMPEANA , FRONTERA , ESTADO NACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 321.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/274756
URL: https://revistaanuarioarqueologia.unr.edu.ar/index.php/AA/article/view/127
DOI: http://dx.doi.org/10.35305/aa.v16i16.127
Colecciones
Articulos(IGEHCS)
Articulos de INSTITUTO DE GEOGRAFIA, HISTORIA Y CS. SOCIALES
Citación
Ortelli, Sara Ines; Las sociedades indígenas de la región pampeana en el período colonial; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología; Anuario de Arqueología; 16; 16; 12-2024; 51-59
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES