Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Ennis, Juan Antonio  
dc.contributor.other
Pas, Hernán Francisco  
dc.date.available
2025-10-30T12:29:43Z  
dc.date.issued
2018  
dc.identifier.citation
Ennis, Juan Antonio; Ficciones de la ciudad real: sobre La hija de Giacumina (Buenos Aires, 1887); Katatay; 2018; 209-236  
dc.identifier.isbn
978-987-29565-8-5  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/274351  
dc.description.abstract
La llamada "literatura giacumina" constituye un fenómeno de características peculiares que apenas ha comenzado a recibir recientemente el interés de los investigadores con la edición de dos versiones de su pieza principal, pero que ofrece al mismo tiempo tantas dificultades para reunir su corpus como interés en los trazos de la historia de la lengua, la literatura y la cultura que deja entrever. En este caso se presentan los problemas teóricos y filológicos de un proyecto de edición de dos de estos textos, provenientes de la colección "Biblioteca criolla" del fondo Lehmann-Nitsche en el IAIPK de Berlín, Enriqueta la criolla y La hija de Giacumina, situándolos en su contexto y, más allá de lo ya trabajado anteriormente al considerarlos parte de un corpus más amplio relativo a la historia de los discursos sobre la lengua en Argentina (Ennis 2006, 2008, 2015), dando cuenta de los diálogos y tensiones que establecen estos textos en lo que Großmann llamó "lengua mixta ítalo-criolla" con la literatura producida en los circuitos legitimados (el primer naturalismo que hace posible la emergencia de la novela en Argentina) y con otros discursos y polémicas (sobre la lengua, la inmigración, la higiene pública, la prostitución) presentes en la prensa de la época.Se pone especial atención en La hija de Giacumina (1887), que en la lengua de este breve género caracterizado por el atrevimiento y la comicidad, introduce, a través de un derrotero por los márgenes más escabrosos de Buenos Aires, una serie de elementos ominosos, que abren paso a un diálogo crítico con las representaciones hegemónicas de la época sobre la ciudad, sus habitantes, sus lenguas y moral pública. De esta manera, las ideologías lingüísticas aparecen anudadas en el espacio del impreso de difusión en el circuito popular-masivo con representaciones del cuerpo, de género y etnicidad que entran en estos márgenes de la cultura en una productiva tensión aún por dilucidar en sus alcances.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Katatay  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
LITERATURA GIACUMINA  
dc.subject
SIGLO XIX  
dc.subject
LITERATURA POPULAR  
dc.subject
CONTACTO DE LENGUAS  
dc.subject.classification
Literaturas Específicas  
dc.subject.classification
Lengua y Literatura  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.subject.classification
Lenguajes Específicos  
dc.subject.classification
Lengua y Literatura  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
Ficciones de la ciudad real: sobre La hija de Giacumina (Buenos Aires, 1887)  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2025-09-02T15:15:10Z  
dc.journal.pagination
209-236  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Ennis, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edicioneskatatay.com.ar/items/35  
dc.conicet.paginas
261  
dc.source.titulo
Lecturas del siglo XIX: Prensa, edición, cultura literaria  
dc.conicet.nroedicion
1