Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Lanaro, Verónica Mariél
dc.contributor.author
Peralta, Cecilia Mariana
dc.contributor.author
Martinez, Luis Dante
dc.contributor.author
Sombra, Lorena Luján
dc.contributor.author
Stege, Patricia Wanda
dc.date.available
2025-10-28T22:29:55Z
dc.date.issued
2013
dc.identifier.citation
Empleo de proteínas inmovilizadas en soportes nanoestructurados para la separación de contaminantes emergentes quirales; VII Congreso Argentino de Química Analítica. “Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica”; Mendoza; Argentina; 2013; 304-304
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/274163
dc.description.abstract
Los contaminantes emergentes que suscitan mayor preocupación y que han sido mayormente estudiados en los últimos años son los fármacos. La mayor parte de los β-bloqueantes se comercializan y administran como la mezcla racémica de ambos, pero para la mayor parte de estos fármacos, el enantiómero (S) es farmacológicamente activo, mientras que el otro enantiómero no lo es, e incluso puede tener efectos negativos y tóxicos. Debido a las diferentes características físicas y químicas que presentan los nanomateriales, la evaluación de los mismos para ser utilizados como nuevos soportes en columnas de separación es de suma importancia. En nuestro grupo de trabajo se ha evaluado el uso de nanomateriales para el mejoramiento de la sensibilidad y resolución en la separación de diferentes analitos. El objetivo de este trabajo fue desarrollar un sistema capaz de separar componentes quirales de una mezcla racémica de contaminantes emergentes. Específicamente pindolol y propanolol, β-bloqueantes empleados en el tratamiento de los trastornos del ritmo cardíaco. En el presente trabajo se desarrollo una columna de separación utilizando como soporte nanotubos de carbono de pared múltiple. En la pared de los mismos se inmovilizaron proteínas, como albumina y avidina, las cuales presentan características de ser selectores quirales. Para el armado de la columna se pesaron de 2,7 a 12 mg de los nanotubos inmovilizados. En la parte posterior de la misma se le colocó un filtro 0.45 μ. Las muestras inyectadas fueron determinadas utilizando un equipo de HPLC que constó de una columna C18 y la fase móvil utilizada fue Acetinitrilo/buffer fosfato (28:72). Los resultados mostraron una alta resolución y una importante diferencia en el tiempo de retención de los analitos quirales en la columna desarrollada. La metodología propuesta también mostró una alta reproducibilidad y repetitividad entre separaciones, días a día y el uso de diferentes columnas.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Argentina de Química Analítica
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
soportes nanoestructurados
dc.subject
proteínas inmovilizadas
dc.subject.classification
Química Analítica
dc.subject.classification
Ciencias Químicas
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
dc.title
Empleo de proteínas inmovilizadas en soportes nanoestructurados para la separación de contaminantes emergentes quirales
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2025-08-20T13:46:21Z
dc.journal.pagination
304-304
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
MENDOZA
dc.description.fil
Fil: Lanaro, Verónica Mariél. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
dc.description.fil
Fil: Peralta, Cecilia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
dc.description.fil
Fil: Martinez, Luis Dante. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
dc.description.fil
Fil: Sombra, Lorena Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
dc.description.fil
Fil: Stege, Patricia Wanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/congresos/
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
VII Congreso Argentino de Química Analítica. “Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica”
dc.date.evento
2013-10-01
dc.description.ciudadEvento
Mendoza
dc.description.paisEvento
Argentina
dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Asociacion Argentina de Quimicos Analiticos
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Cuyo
dc.source.libro
Libro de Resúmenes: VII Congreso Argentino de Química Analítica. “Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica”
dc.date.eventoHasta
2013-10-04
dc.type
Congreso
Archivos asociados