Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • METADATOS
  • CONDICIONES DE USO
  • ARCHIVOS
  • ITEMS RELACIONADOS
  • ESTADISTICAS
 
 
Datos de investigación

Deshidratación de Lactiplantibacillus plantarum UNQLp11 por lecho fluidizado, crecido en permeado de suero y bagazo de manzana

Autores: Bravo Ferrada, Barbara MercedesIcon ; Tymczyszyn, Emma ElizabethIcon ; Brizuela, Natalia SoledadIcon ; Navarro, Marina EdithIcon
Publicador: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fecha de depósito: 27/10/2025
Fecha de creación: 01/11/2023-01/07/2025
Clasificación temática:
Alimentos y Bebidas

Resumen

Las bacterias ácido lácticas (BAL) desempeñan un papel fundamental en la vinificación, impulsando la fermentación maloláctica, lo que mejora la estabilidad microbiana y reduce la acidez del vino. El desarrollo a gran escala de cultivos iniciadores de BAL requiere métodos rentables de producción y conservación de biomasa. En este estudio, evaluamos el secado en lecho fluidizado Q19 como una alternativa económica y sostenible para la conservación de Lactiplantibacillus plantarum UNQLp 11, cultivada en medios a base de orujo de manzana (AP) y permeado de suero (WP). También se evaluó el mantenimiento de su actividad maloláctica tras la conservación. El secado en lecho fluidizado a 45 °C y 60 °C produjo reducciones en la viabilidad celular de entre 3 y 5 unidades logarítmicas, con tasas de supervivencia que dependen de factores como el medio de cultivo, el pH y el tiempo de secado. El mejor rendimiento se obtuvo a 45 °C durante 35 minutos, donde los recuentos finales alcanzaron 8,3 log de unidades formadoras de colonias por gramo (UFC/g) en el cultivo WP y 7,0–7,4 log de UFC/g en el cultivo AP. Tras 12 meses de almacenamiento a 4 °C, la viabilidad se conservó bien, con pérdidas de tan solo 1 unidad logarítmica cuando la actividad de agua final (aw) se mantuvo entre 0,10 y 0,33. Los ensayos de vinificación demostraron que los cultivos WP conservaron la actividad maloláctica después del almacenamiento, utilizando entre el 70 % y el 100 % de ácido málico en el vino sintético y hasta el 80 % en el vino Malbec. Por el contrario, los cultivos AP requirieron rehidratación en caldo DeMan-Rogosa-Sharpe (MRS) para restaurar su funcionalidad y obtener mayores valores de consumo de ácido málico: entre el 75 % y el 100 % en el vino sintético y entre el 50 % y el 80 % en el vino Malbec. En general, estos hallazgos indican que el secado en lecho fluidizado es una alternativa adecuada a la liofilización, capaz de producir cultivos de bacterias lácticas con estabilidad a largo plazo y funcionalidad tecnológica. Sin embargo, se requiere una mayor optimización de las condiciones de secado y las estrategias de protección para maximizar la aplicabilidad industrial directa de los cultivos de WP y AP.

Otro

Se adjunta los gráficos con los datos obtenidos
Palabras clave: Bacterias lacticas, fermentación malolactica, secado en lecho fluidizado, sustentable
Alcance geográfico
.

Alcance geográfico

.
Identificador del recurso
URI: http://hdl.handle.net/11336/274045
Colecciones
Datos de Investigación(SEDE CENTRAL)
Datos de Investigación de SEDE CENTRAL
Citación
Bravo Ferrada, Barbara Mercedes; Tymczyszyn, Emma Elizabeth; Brizuela, Natalia Soledad; Navarro, Marina Edith; (2025): Deshidratación de Lactiplantibacillus plantarum UNQLp11 por lecho fluidizado, crecido en permeado de suero y bagazo de manzana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/274045
Condiciones de uso
Las buenas prácticas científicas esperan que se otorgue el crédito adecuado mediante una citación. Utilice un formato de citación y aplique estas normas de reutilización.
Compartir
Archivos del conjunto de datos
Archivo
Notas de uso
Tamaño
Figura_3-_Viabilidad_pre-post_secado.pzfx
analisis de la viabilidad despues del secado  Más
105.3Kb
Figura_2-_aw_vs_time___isoterma.pzfx
cinetica de deshidratacióm + isotermas de desorción  Más
94.35Kb
Figura_6_y_7-__MAC_vs_VIAB_en_vino_sintetico.pzfx
consumo de acido malico de las muestras deshidratadas  Más
52.71Kb
Figura_4_-_Log_N-No_almacenamiento.pzfx
perdida de la viabilidad despues de un año de almacenamiento  Más
70.07Kb
Figura_5-_Log_N-No_vs_Aw.pzfx
efecto de la actividad de agua sobre la perdida de viabilidad  Más
88.89Kb
 
 
Consultar
  Descargar solo metadatos (JSON)   Descargar solo metadatos (XML)
 
Preparando la descarga
 

Ver el registro completo

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES