Artículo
New natural variants of hepatitis B virus among Amerindians from Argentina with mainly occult infections
Delfino, Cecilia María
; Berini, Carolina Andrea
; Eirin, Maria Emilia
; Malan, Richard; Pedrozo, Williams René; Krupp, Ramón; Blejer, Jorgelina L.; Espejo, Rogelio; Fierro, Leopoldo; Puca, Alberto; Oubiña, José R.; Mathet, Veronica Lidia
; Biglione, Mirna Marcela
; Berini, Carolina Andrea
; Eirin, Maria Emilia
; Malan, Richard; Pedrozo, Williams René; Krupp, Ramón; Blejer, Jorgelina L.; Espejo, Rogelio; Fierro, Leopoldo; Puca, Alberto; Oubiña, José R.; Mathet, Veronica Lidia
; Biglione, Mirna Marcela
Fecha de publicación:
06/2012
Editorial:
Elsevier Science
Revista:
Journal of Clinical Virology
ISSN:
1386-6532
Idioma:
Inglés
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Fondo La infección por el virus de la hepatitis B es frecuente entre los amerindios. En Argentina, se describieron los genotipos A, B, C, D, E, F y H del VHB en diferentes poblaciones, mientras que se reportaron algunos casos de infección oculta por el virus de la hepatitis B (IVB) en pacientes coinfectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Objetivo Determinar la prevalencia, diversidad genética del VHB y analizar la secuencia deducida de aminoácidos de los genes S y de la polimerasa viral (P) entre los amerindios de Argentina. Diseño del estudio Se realizó un estudio transversal que incluyó 561 individuos pertenecientes a los distintos grupos étnicos Mbyá-guaraní (MG), Kolla (K), Sagua-Huarpe (SH) y Wichi (W). Resultados La prevalencia de HBsAg fue de 1.7% y 1.4% para MG y SH, respectivamente, mientras que anti-HBc se detectó en todas las comunidades. El ADN del VHB de las regiones genómicas S/P y preCore-Core se amplificó mediante reacción en cadena de la polimerasa anidada en 59 muestras reactivas para Ig total anti-HBc y/o HBsAg. De ellas, trece exhibieron ADN del VHB detectable, once de las cuales se identificaron como OBI. El genotipo F fue predominante en la comunidad MG con co-circulación de los subgenotipos F4, F1b, A2 y D3, mientras que el subgenotipo C2 prevaleció dentro de la comunidad SH. Todos los casos exhibieron el polimorfismo rtL217R dentro del dominio RT asociado a la resistencia a adefovir. Las mutaciones rtD206E y rtV207I asociadas con la resistencia a la lamivudina se encontraron en dos MG y tres SH respectivamente. Se describieron otras nuevas sustituciones dentro de la secuencia P. Conclusiones Este estudio muestra por primera vez el predominio de OBI, subgenotipos HBV y variantes naturales en amerindios de Argentina.
Palabras clave:
HBV
,
HEPATITIS
,
NATIVES
,
ARGENTINA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(IMPAM)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA MEDICA
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA MEDICA
Articulos(INBIRS)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMEDICAS EN RETROVIRUS Y SIDA
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMEDICAS EN RETROVIRUS Y SIDA
Articulos(OCA HOUSSAY)
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA HOUSSAY
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA HOUSSAY
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Delfino, Cecilia María; Berini, Carolina Andrea; Eirin, Maria Emilia; Malan, Richard; Pedrozo, Williams René; et al.; New natural variants of hepatitis B virus among Amerindians from Argentina with mainly occult infections; Elsevier Science; Journal of Clinical Virology; 54; 2; 6-2012; 174-179
Compartir
Altmétricas