Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Análisis geoquímico y estratigráfico de las rocas carbonáticas de Punta Colorada, Provincia de Río Negro, Argentina: su uso industrial

Poire, Daniel GustavoIcon ; Testani, Maitena; Ferrero, Marcelo Alfredo
Colaboradores: Gomez, Fernando JavierIcon ; Piovano, Eduardo LuisIcon ; del Papa, Cecilia EugeniaIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XIX Reunión Argentina de Sedimentología
Fecha del evento: 10/09/2025
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Sedimentología;
Título del Libro: Actas XIX Reunión Argentina de Sedimentología
Editorial: Asociación Argentina de Sedimentología
ISBN: 978-631-90299-2-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geociencias multidisciplinaria

Resumen

Los afloramientos de las rocas carbonáticas de la zona de Punta Colorada, en la provincia de Río Negro, han sido motivo de distintos estudios tanto estratigráficos como para su uso industrial. Para este último fin, se llevaron a cabo tareas de campo y laboratorio, que permitieron levantar 57 perfiles entre sedimentológicos y de solo muestreo geoquímico, en donde se recolectaron 272 muestras para su estudio geoquímico por Fluorescencia de Rayos X (FRX). En este caso sólo se cuantificaron los elementos principales para las industrias del cemento, de la cal y de flujos carbonáticos en hornos de carbón para termoeléctricas. Asimismo, se dio sustento al estudio geoquímico con petrografía y Difracción de Rayos X (DRX). Desde el punto de vista estratigráfico, esta unidad carbonática ha sido identificada por distintos autores, a lo largo de los últimos 50 años, como Formación Roca (Cretácico), Formación Arroyo Verde (Eoceno), Formación Patagonia (Oligoceno), entre otras denominaciones. Por lo cual no hay un consenso claro sobre su ubicación estratigráfica. En Punta Colorada, este manto carbonático apoya discordantemente tanto sobre el Complejo Marifil (Jurásico) como sobre la Formación El Jagüelito (Paleozoico inferior). El objetivo de este trabajo es mostrar los resultados geoquímicos, su potencial aplicación industrial y la forma de yacencia de los mismos, lo cual ha permitido identificar tres unidades carbonáticas muy distintas entre sí. De las 272 muestras analizadas, se corresponde 190 a calizas, 77 a dolomías, y 5 a silicoclásticas. En cuanto a la calidad de las calizas, las mismas se corresponde con valores de CaCO3 mayores al 90% (125 muestras), entre el 80% y 90% (46 muestras) y de 70% a 80% (19 muestras), lo cual caracteriza a estas calizas como altas a superaltas. En consecuencia, estas rocas son útiles tanto en la industria cementera, como para la fabricación de cal y hornos de carbón. Por su parte, las dolomías solo pueden ser útiles para fabricar cal magnesiana y potencial uso en hornos de carbón. En cuanto a la forma de yacencia, las calizas se ubican estratigráficamente por abajo del manto dolomítico y por arriba del basamento técnico (“Marifil-Jagüelito”), sugiriendo que los carbonatos presentan dos unidades estratigráficas distintas: a) una dolomítica, y b) otra de calizas. A su vez, en el manto de calizas se distingue una unidad basal extremadamente consolidada y una superior más espesa, de consolidación moderada. Estas potenciales tres unidades carbonáticas, litológicamente distintas, parecen ser discordantes, lo cual ha alimentado la confusión en cuanto a las denominaciones litoestratigráficas utilizadas en la bibliografía.
Palabras clave: PUNTA COLORADA , LIMESTONES , DOLOSTONES , GEOCHEMESTRY
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 4.534Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/273655
URL: https://www.sedimentologia.org.ar/spa/xix-ras/
Colecciones
Eventos(CIG)
Eventos de CENTRO DE INVEST.GEOLOGICAS (I)
Citación
Análisis geoquímico y estratigráfico de las rocas carbonáticas de Punta Colorada, Provincia de Río Negro, Argentina: su uso industrial; XIX Reunión Argentina de Sedimentología; Córoba; Argentina; 2025; 181-181
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES