Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Aguirrezábal, Luis Adolfo Nazareno  
dc.contributor.author
Zuil, Sebastian  
dc.contributor.author
Pereyra Irujo, Gustavo Adrian  
dc.contributor.author
Cyruk, L.  
dc.contributor.author
Domínguez, M.  
dc.contributor.author
Arce de Caram, Gladis Elizabet  
dc.contributor.author
Sandoval, M.  
dc.contributor.author
Troglia, Carolina Beatriz  
dc.contributor.author
Lavandera, Javier Eduardo  
dc.contributor.author
Mendez, Luis  
dc.contributor.author
Caram, C.  
dc.date.available
2025-10-14T15:09:24Z  
dc.date.issued
2024  
dc.identifier.citation
Reevaluación del efecto del fotoperíodo sobre la duración de la etapa emergencia–floración en 10 cultivares de girasol ampliamente sembrados; Taller Científico de la Asociación Argentina de Girasol; Balcarce; Argentina; 2024  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/273448  
dc.description.abstract
La elección del largo de ciclo del cultivar y de la fecha de siembra son prácticas cruciales para maximizar el rendimiento y la calidad. Para varios cultivos existen herramientas simples para estimar la ocurrencia de los principales estadios fenológicos a partir de la fecha de siembra, el cultivar y la localidad, pero no para el cultivo de girasol. Dichos modelos requieren como insumo determinar los requerimientos termo fotoperiódicos de cada cultivar. Sin embargo, en girasol esta tarea no es sencilla, ya que en la literatura se han reportado respuestas de día corto, día largo y anfifotoperiódicas, y distintos períodos de sensibilidad (Alberio y col., 2015). Se sembraron 10 cultivares en 6 localidades, desde Chaco hasta el Sudeste de Buenos Aires, entre agosto ´22 y marzo ´23 (270 combinaciones cultivar × fecha × localidad), lo cual permitió explorar un amplio rango de duraciones emergencia–floración (VE–R5, 51–92 días), temperaturas medias (18–28°C) y fotoperíodos en VE (12.1–15.8 horas, tanto crecientes como decrecientes). Los datos se analizaron utilizando diferentes modelos para estimar el efecto de la temperatura sobre la tasa de desarrollo (modelo clásico de gradosdía o una relación curvilínea entre tasa de desarrollo y temperatura; Parent y col., 2010) y ajustando luego diferentes funciones (lineales por tramos o curvilíneas) a la relación entre la duración VE–R5 y el fotoperíodo (en VE o en fases posteriores, para evaluar la existencia de fase juvenil). Se logró ajustar un modelo con un error (RMSE) promedio menor a 4 días. En todos los cultivares se observó una respuesta de día largo en fotoperíodos mayores a 13.7h, mientras que en fotoperíodos menores se mostraron insensibles al fotoperíodo o presentaron respuesta de día corto. No se observó la presencia de una fase juvenil significativa. Actualmente, estos resultados están siendo validados con datos independientes.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación Argentina de Girasol  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Helianthus annuus  
dc.subject
Altura  
dc.subject
Cobertura foliar  
dc.subject
Área foliar  
dc.subject.classification
Otras Agricultura, Silvicultura y Pesca  
dc.subject.classification
Agricultura, Silvicultura y Pesca  
dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS  
dc.title
Reevaluación del efecto del fotoperíodo sobre la duración de la etapa emergencia–floración en 10 cultivares de girasol ampliamente sembrados  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2025-10-07T12:44:38Z  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Aguirrezábal, Luis Adolfo Nazareno. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Zuil, Sebastian. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estacion Experimental Agropecuaria Rafaela. Agencia de Extension Rural Rafaela; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Pereyra Irujo, Gustavo Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Cyruk, L.. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Chaco-formosa. Estacion Experimental Agropecuaria Saenz Peña. Agencia de Extension Rural Saenz Peña.; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Domínguez, M.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Norte. Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Arce de Caram, Gladis Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Sandoval, M.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Troglia, Carolina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Lavandera, Javier Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Norte. Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Mendez, Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Caram, C.. No especifíca;  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asagir.org.ar/imagenes/contenidos/919/resumenes.pdf  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Taller  
dc.description.nombreEvento
Taller Científico de la Asociación Argentina de Girasol  
dc.date.evento
2024-05  
dc.description.ciudadEvento
Balcarce  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Girasol  
dc.source.libro
Girasol Taller Científico: Resúmenes Presentaciones  
dc.date.eventoHasta
2024-05  
dc.type
Taller