Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Reevaluación del efecto del fotoperíodo sobre la duración de la etapa emergencia–floración en 10 cultivares de girasol ampliamente sembrados

Aguirrezábal, Luis Adolfo NazarenoIcon ; Zuil, Sebastian; Pereyra Irujo, Gustavo AdrianIcon ; Cyruk, L.; Domínguez, M.; Arce de Caram, Gladis Elizabet; Sandoval, M.; Troglia, Carolina Beatriz; Lavandera, Javier Eduardo; Mendez, Luis; Caram, C.
Tipo del evento: Taller
Nombre del evento: Taller Científico de la Asociación Argentina de Girasol
Fecha del evento: 05/2024
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Girasol;
Título del Libro: Girasol Taller Científico: Resúmenes Presentaciones
Editorial: Asociación Argentina de Girasol
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Agricultura, Silvicultura y Pesca

Resumen

La elección del largo de ciclo del cultivar y de la fecha de siembra son prácticas cruciales para maximizar el rendimiento y la calidad. Para varios cultivos existen herramientas simples para estimar la ocurrencia de los principales estadios fenológicos a partir de la fecha de siembra, el cultivar y la localidad, pero no para el cultivo de girasol. Dichos modelos requieren como insumo determinar los requerimientos termo fotoperiódicos de cada cultivar. Sin embargo, en girasol esta tarea no es sencilla, ya que en la literatura se han reportado respuestas de día corto, día largo y anfifotoperiódicas, y distintos períodos de sensibilidad (Alberio y col., 2015). Se sembraron 10 cultivares en 6 localidades, desde Chaco hasta el Sudeste de Buenos Aires, entre agosto ´22 y marzo ´23 (270 combinaciones cultivar × fecha × localidad), lo cual permitió explorar un amplio rango de duraciones emergencia–floración (VE–R5, 51–92 días), temperaturas medias (18–28°C) y fotoperíodos en VE (12.1–15.8 horas, tanto crecientes como decrecientes). Los datos se analizaron utilizando diferentes modelos para estimar el efecto de la temperatura sobre la tasa de desarrollo (modelo clásico de gradosdía o una relación curvilínea entre tasa de desarrollo y temperatura; Parent y col., 2010) y ajustando luego diferentes funciones (lineales por tramos o curvilíneas) a la relación entre la duración VE–R5 y el fotoperíodo (en VE o en fases posteriores, para evaluar la existencia de fase juvenil). Se logró ajustar un modelo con un error (RMSE) promedio menor a 4 días. En todos los cultivares se observó una respuesta de día largo en fotoperíodos mayores a 13.7h, mientras que en fotoperíodos menores se mostraron insensibles al fotoperíodo o presentaron respuesta de día corto. No se observó la presencia de una fase juvenil significativa. Actualmente, estos resultados están siendo validados con datos independientes.
Palabras clave: Helianthus annuus , Altura , Cobertura foliar , Área foliar
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.950Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/273448
URL: https://www.asagir.org.ar/imagenes/contenidos/919/resumenes.pdf
Colecciones
Eventos (IPADS BALCARCE)
Eventos de INSTITUTO DE INNOVACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Citación
Reevaluación del efecto del fotoperíodo sobre la duración de la etapa emergencia–floración en 10 cultivares de girasol ampliamente sembrados; Taller Científico de la Asociación Argentina de Girasol; Balcarce; Argentina; 2024
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES