Evento
Recursos florales, poblaciones de abejas y ácaros. Un modelo matemático ecoepidemiológico
Brasesco, Maria Constanza
; Chaparro, Mauro Alejandro Eduardo
; Villavicencio Pulido, Geiser; Maggi, Matías Daniel
; Chaparro, Mauro Alejandro Eduardo
; Villavicencio Pulido, Geiser; Maggi, Matías Daniel
Tipo del evento:
Encuentro
Nombre del evento:
XVII Encuentro de Biólogos en Red
Fecha del evento:
14/11/2024
Institución Organizadora:
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación;
Título de la revista:
Acta de Resúmenes: XVII Encuentro de Biólogos en Red
Editorial:
Asociación de Jóvenes Investigaciones en Formación
ISSN:
1853-3426
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Las abejas melíferas (Apis mellifera) son fundamentales para la polinización de plantas silvestres y cultivos, jugando un rol crucial en el equilibrio de los ecosistemas naturales y agrícolas. Dependiendo exclusivamente de recursos florales (néctar y polen), su salud y supervivencia están directamente influenciadas por la diversidad vegetal, que varía en cantidad, variedad y disponibilidad espacial y temporal de estos recursos. Argentina, uno de los principales productores mundiales de miel, ofrece un clima templado propicio para la apicultura, que se desarrolla en muchas localidades del país. Sin embargo, la producción apícola nacional ha mostrado una disminución crítica, similar a la tendencia mundial. Esta crisis es resultado de una combinación de factores, aunque existe consenso en que el ácaro ectoparásito Varroa destructor representa la mayor amenaza biológica para las colonias de abejas. El ácaro causa daños significativos al reproducirse y alimentarse en las celdas de cría, afectando la salud de la colonia. El umbral de daño no depende de un número fijo de ácaros, sino que varía según la población de abejas, la época del año y la disponibilidad de recursos florales. A pesar de la existencia de diversos modelos matemáticos para describir la dinámica poblacional del sistema Apis-Varroa, estos a menudo capturan de manera insuficiente la complejidad de las interacciones involucradas. En este trabajo, proponemos un modelo basado en un sistema de ecuaciones diferenciales ordinarias para describir la dinámica poblacional y la interacción entre abejas, ácaros y recursos florales en condiciones de clima templado.
Palabras clave:
VARROA DESTRUCTOR
,
MODELADO
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos (IIPROSAM)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCION, SANIDAD Y AMBIENTE
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCION, SANIDAD Y AMBIENTE
Citación
Recursos florales, poblaciones de abejas y ácaros. Un modelo matemático ecoepidemiológico; XVII Encuentro de Biólogos en Red; Mar del Plata; Argentina; 2024; 16-16
Compartir