Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Korstanje, María Alejandra
dc.contributor.other
Arenas, Patricia Marta
dc.contributor.other
Aschero, Carlos Alberto
dc.contributor.other
Taboada, Constanza
dc.date.available
2025-10-09T16:12:06Z
dc.date.issued
2010
dc.identifier.citation
Korstanje, María Alejandra; Gente, espacios y relaciones interinstitucionales; Universidad Nacional de Tucumán; 2010; 363-371
dc.identifier.isbn
978-987-1366-72-9
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/273264
dc.description.abstract
Como hemos ido viendo, la historia del IAM se caracteriza por la discontinuidad en los modos de hacer, de estar y de nombrarse. A pesar de esa heterogeneidad, como toda institución ha tenido momentos de brillo, momentos de estabilidad y también de profundas crisis. Sin embargo, consideramos que ese reciclaje permanente que las autoridades y profesionales de UNT le imprimieron, no es un bien deseable para una institución encargada de custodiar, preservar y hacer conocer una historia de pueblos originarios a través de una colección como la que el IAM conserva. A pesar de eso, ha sobrevivido, es cierto, pero en el camino se perdieron piezas y objetos valiosos, sueños, esfuerzos individuales y colectivos y oportunidades únicas de cumplir sus objetivos de servicio cultural. Este reciclaje tiene que ver más con una des-política universitaria y un gran descuido institucional, que con un objetivo de calidad y crecimiento como el que la UNT se propone en su conjunto y con las ideas que, como vimos, tuvieron sus fundadores para con el patrimonio cultural y natural. No sería bueno, por otro lado, que la universidad naturalizara estas prácticas equívocas, conformándonos con un “así somos los argentinos”, “los tucumanos”, o letanía de insignificancia similar. Y es por eso que al historiar errores del pasado pretendemos construir aciertos para el futuro. Si sólo relatáramos los sucesos que pueden ser vaciados en bustos de bronce, estaríamos traicionándonos a nosotros mismos como buscadores de verdad y a la sociedad que deposita su confianza en nuestra labor.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Tucumán
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
INSTITUTO DE ARQUEOLOGÍA Y MUSEO
dc.subject
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
dc.subject
IAM
dc.subject.classification
Historia
dc.subject.classification
Historia y Arqueología
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
Gente, espacios y relaciones interinstitucionales
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2025-09-30T11:24:31Z
dc.journal.pagination
363-371
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
San Miguel de Tucumán
dc.description.fil
Fil: Korstanje, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
dc.conicet.paginas
448
dc.source.titulo
Rastros en el camino... Trayectos e identidades de una institución: Homenaje a los 80 años del IAM-UNT
Archivos asociados