Evento
Evaluación de la tolerancia hacia el puma (Puma concolor) y su grado de asociación con las experiencias previas negativas en productores ovinos de Córdoba, Argentina
Colaboradores:
Moyano, Rocío S.
Tipo del evento:
Jornada
Nombre del evento:
XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología
Fecha del evento:
28/11/2023
Institución Organizadora:
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ecorregiones Andinas;
Universidad Nacional de Jujuy;
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos;
Título del Libro:
Libro de resúmenes XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología
Editorial:
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
La predación por parte del puma (Puma concolor) es una importante causa de pérdida de ganado en algunas regiones del Neotrópico. Ha sido documentada principalmente sobre terneros, potrillos, caprinos y ovinos. Esto genera un problema complejo, donde intervienen factores ambientales y socio-culturales, asociados con la tolerancia y experiencias previas del productor. La tolerancia es la aceptación de los efectos negativos de una especie y el deseo de efectos positivos sobre la misma; la intolerancia se relaciona con actitudes y comportamientos negativos (ej. matanzas en represalia). En Argentina y particularmente en la provincia de Córdoba, las investigaciones referidas a percepción y actitudes de los productores respecto a los carnívoros con los que conviven son infrecuentes. En este contexto, en 2021-2022 se realizaron entrevistas semiestructuradas virtuales a 38 productores ovinos (PO) pertenecientes a 16 de 26 departamentos de la provincia de Córdoba. El 2.7% de los PO clasificó al puma como beneficioso porque es bueno para el ecosistema de la región; el 46% como neutro ya que no creían tener grandes pérdidas de ovinos y entendían que esa región siempre fue hábitat del puma; el 37.8% como perjudicial ya que registraron pérdidas de ovinos aunque menores a las experimentadas por perros (cimarrones o con dueño); y el 13.5% como muy perjudicial por los altos daños económicos experimentados. Las valoraciones negativas fueron más frecuentes entre PO que experimentaron pérdidas de ovejas. El 67.6% desea que la especie continúe existiendo en la región, siendo opiniones más frecuentes en PO que no experimentaron predación. El uso de medidas letales (preventivas o en represalia) fueron aplicadas por el 18.4% de los PO, siendo más frecuente en quienes experimentaron predación. A través de un análisis de correspondencia múltiple, se encontró una asociación positiva entre la tolerancia y la falta de experiencias negativas con el puma, mientras que las actitudes de intolerancia se relacionaron parcialmente con la presencia de experiencias negativas. Otras variables no evaluadas (ej. psicológicas, sociales o personales) podrían contribuir a explicar este último resultado. La percepción de los PO es un aspecto de gran importancia a considerar en acciones de conservación, siendo necesarias acciones de extensión que incorporen información relacionada al rol del puma en el ecosistema y las medidas de manejo que podrían implementar para evitar la predación.
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(IIBYT)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS Y TECNOLOGICAS
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS Y TECNOLOGICAS
Citación
Evaluación de la tolerancia hacia el puma (Puma concolor) y su grado de asociación con las experiencias previas negativas en productores ovinos de Córdoba, Argentina; XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2023; 143-143
Compartir