Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Ruffener, Yamila Aylén  
dc.contributor.author
Lábaque, María Carla  
dc.contributor.author
Tamburini, Daniela Maria  
dc.contributor.other
Moyano, Rocío S.  
dc.date.available
2025-10-09T11:53:45Z  
dc.date.issued
2023  
dc.identifier.citation
Evaluación de la tolerancia hacia el puma (Puma concolor) y su grado de asociación con las experiencias previas negativas en productores ovinos de Córdoba, Argentina; XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2023; 143-143  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/273185  
dc.description.abstract
La predación por parte del puma (Puma concolor) es una importante causa de pérdida de ganado en algunas regiones del Neotrópico. Ha sido documentada principalmente sobre terneros, potrillos, caprinos y ovinos. Esto genera un problema complejo, donde intervienen factores ambientales y socio-culturales, asociados con la tolerancia y experiencias previas del productor. La tolerancia es la aceptación de los efectos negativos de una especie y el deseo de efectos positivos sobre la misma; la intolerancia se relaciona con actitudes y comportamientos negativos (ej. matanzas en represalia). En Argentina y particularmente en la provincia de Córdoba, las investigaciones referidas a percepción y actitudes de los productores respecto a los carnívoros con los que conviven son infrecuentes. En este contexto, en 2021-2022 se realizaron entrevistas semiestructuradas virtuales a 38 productores ovinos (PO) pertenecientes a 16 de 26 departamentos de la provincia de Córdoba. El 2.7% de los PO clasificó al puma como beneficioso porque es bueno para el ecosistema de la región; el 46% como neutro ya que no creían tener grandes pérdidas de ovinos y entendían que esa región siempre fue hábitat del puma; el 37.8% como perjudicial ya que registraron pérdidas de ovinos aunque menores a las experimentadas por perros (cimarrones o con dueño); y el 13.5% como muy perjudicial por los altos daños económicos experimentados. Las valoraciones negativas fueron más frecuentes entre PO que experimentaron pérdidas de ovejas. El 67.6% desea que la especie continúe existiendo en la región, siendo opiniones más frecuentes en PO que no experimentaron predación. El uso de medidas letales (preventivas o en represalia) fueron aplicadas por el 18.4% de los PO, siendo más frecuente en quienes experimentaron predación. A través de un análisis de correspondencia múltiple, se encontró una asociación positiva entre la tolerancia y la falta de experiencias negativas con el puma, mientras que las actitudes de intolerancia se relacionaron parcialmente con la presencia de experiencias negativas. Otras variables no evaluadas (ej. psicológicas, sociales o personales) podrían contribuir a explicar este último resultado. La percepción de los PO es un aspecto de gran importancia a considerar en acciones de conservación, siendo necesarias acciones de extensión que incorporen información relacionada al rol del puma en el ecosistema y las medidas de manejo que podrían implementar para evitar la predación.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
CONSERVACIÓN  
dc.subject
PERCEPCIÓN  
dc.subject
CONFLICTO PREDARORES SILVESTRES-GANADERÍA  
dc.subject
VALORACION DE CARNIVOROS SILVESTRES  
dc.subject.classification
Conservación de la Biodiversidad  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Evaluación de la tolerancia hacia el puma (Puma concolor) y su grado de asociación con las experiencias previas negativas en productores ovinos de Córdoba, Argentina  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2024-08-07T14:31:38Z  
dc.journal.pagination
143-143  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
San Salvador de Jujuy  
dc.description.fil
Fil: Ruffener, Yamila Aylén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Lábaque, María Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Tamburini, Daniela Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/xxxiv-jam/  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Internacional  
dc.type.subtype
Jornada  
dc.description.nombreEvento
XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología  
dc.date.evento
2023-11-28  
dc.description.ciudadEvento
San Salvador de Jujuy  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ecorregiones Andinas  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Jujuy  
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos  
dc.source.libro
Libro de resúmenes XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología  
dc.date.eventoHasta
2023-12-01  
dc.type
Jornada