Evento
¿Están mirando? ¿Saben cómo se llama esto? Estudio de los intercambios conversacionales en los que se enseña vocabulario a niños de jardín y 1er grado
Colaboradores:
Martin, Rocío Belén
; Lingua, Giuliana
; Tello, Natalia; Garcia, Leticia



Tipo del evento:
Jornada
Nombre del evento:
IV Jornadas de Investigación Educativa de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba; III Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba
Fecha del evento:
05/11/2018
Institución Organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales;
Título del Libro:
Memorias de las Cuartas Jornadas de Investigación Educativa y las Terceras Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la FCEFyN de la UNC
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
ISBN:
978-950-33-1517-0
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Desde que los niños ingresan a la escuela, comienzan a estar expuestos a una serie de palabras poco frecuentes y desconocidas pertenecientes a distintos dominios temáticos (Jetton & Alexander 2004). Investigaciones antecedentes señalan la necesidad de que los alumnos aprendan y comprendan este vocabulario, puesto que la cantidad de palabras conocidas en nivel inicial incide positivamente en la adquisición del sistema de escritura (Rosemberg & Stein, 2016), en la comprensión auditiva (Vergara, Strasser & del Río, 2016), en la comprensión lectora (Protopapas, Sideridis, Mouzaki, & Simos, 2007) y, en consecuencia, en el rendimiento académico a partir de 3º y 4º grado. (Sénéchal, Ouelette, & Rodney, 2006). En este sentido, el presente estudio se propone analizar cuáles son las oportunidades que se les presentan a los alumnos de nivel inicial y 1er grado de primaria para aprender palabras poco familiares y desconocidas en clases de ciencias naturales. Específicamente, se propone analizar y describir: 1) las propiedades léxicas de los entornos lingüísticos (cantidad y diversidad) presentes en el discurso de la maestra; 2) los movimientos conversacionales y los distintos tipos de información que las docentes ponen en juego durante la enseñanza de palabras poco familiares y desconocidas; 3) los turnos de habla que las docentes dedican a enseñar estas palabras. Los resultados mostraron semejanzas y diferencias entre nivel inicial y 1er grado en relación a las propiedades léxicas del vocabulario al que están expuestos los alumnos. Por otra parte, las maestras de ambos niveles proporcionaron, en mayor medida, información semántica, sintáctica y del contexto situacional durante la enseñanza de vocabulario. Si el vocabulario constituye un potente predictor de la alfabetización, analizar las oportunidades que poseen los niños para aprender palabras permite ponderar la calidad de las situaciones de enseñanza.
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(CCT - CORDOBA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
¿Están mirando? ¿Saben cómo se llama esto? Estudio de los intercambios conversacionales en los que se enseña vocabulario a niños de jardín y 1er grado; IV Jornadas de Investigación Educativa de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba; III Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba; Córdoba; Argentina; 2018; 73-73
Compartir
Items relacionados
Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.