Evento
Bioprospección de hongos corticiodes para la obtención de enzimas de interés en biorremediación
Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
XIII Congreso Argentino de Micología; XXIII Jornadas Argentinas de Micología y 1° Reunión de la Asociación Micológica Carlos Spegazzini
Fecha del evento:
24/08/2014
Institución Organizadora:
Asociación Argentina de Micología;
Asociación Micológica Carlos Spegazzini;
Título de la revista:
Lilloa
Editorial:
Fundación Miguel Lillo
ISSN:
0075-9481
e-ISSN:
2346-9641
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Los hongos de la familia Corticiaceae se caracterizan principalmente por poseer basidiomas de morfología efuso-reflejo a resupinados, himenóforo liso y sistema hifal monomítico. Se los suele encontrar usando la madera como sustrato, por lo cual generan pudriciones. Adicionalmente su capacidad de crecer formando finas películas sobre el sustrato los transforma en potenciales candidatos para su inmovilización mediante la colonización de soportes inertes. Sin embargo, los estudios fisiológicos de este grupo se encuentran limitados a los géneros Phanerochaete y Punctularia, modelos actuales de la pudrición blanca. El objetivo de este trabajo es obtener nuevas cepas de corticiales con actividad lignocelulolítica para su aplicación en biorremediación. Se recolectaron 9 especímenes con hábito corticiode desarrollados sobre tocones de madera de los alrededores de la Ciudad de Buenos Aires, logrando aislar 3 cepas diferenciadas in vitro: C01, C02, C06. Se cultivaron las cepas en medios agarizados conteniendo malta, carboximetilcelulosa, pectina o almidón como única fuente de carbono, obteniendo crecimiento en todos los casos. A partir de muestras de los medios conteniendo micelio se determinó la actividad endoglucanasa, betaglucosidasa, amilasa y polimetilgalacturonasa mediante la medición de azucares reductores (método Somogyi-Nelson). La cepa C06 mostró mayor actividad en todos los sustratos ensayados. Por otro lado, se determinó la actividad lacasa y manganeso peroxidasa en cultivos crecidos en agar malta (medio basal) solo y suplementado con manganeso o en presencia del colorante Azure B. Aunque en ningún caso se observó actividad lacasa, las tres cepas mostraron actividad manganeso peroxidasa, siendo la cepa C06 la de mayor actividad relativa en presencia de manganeso. Asimismo, en ningún caso se observó inhibición del crecimiento por la presencia del colorante, observando halos de decoloración en C02 y C06. Aunque es necesario ampliar la descripción morfológica, fisiológica y molecular de estos aislamientos para completar su identificación, resultan promisorias para el estudio de su actividad ligninolítica y su implementación en sistemas de inmovilización.
Palabras clave:
CORTICIALES
,
BIOPROSPECCION
,
BIORREMEDIACION
,
MANGANESO PEROXIDASA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(IBBEA)
Eventos de INSTITUTO DE BIODIVERSIDAD Y BIOLOGIA EXPERIMENTAL Y APLICADA
Eventos de INSTITUTO DE BIODIVERSIDAD Y BIOLOGIA EXPERIMENTAL Y APLICADA
Eventos(INMIBO (EX - PROPLAME))
Eventos de INSTITUTO DE MICOLOGIA Y BOTANICA
Eventos de INSTITUTO DE MICOLOGIA Y BOTANICA
Citación
Bioprospección de hongos corticiodes para la obtención de enzimas de interés en biorremediación; XIII Congreso Argentino de Micología; XXIII Jornadas Argentinas de Micología y 1° Reunión de la Asociación Micológica Carlos Spegazzini; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2014; 210-210
Compartir