Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Dágata, Sofia Leonor

dc.contributor.author
Cony, Mariano Anibal

dc.contributor.author
Villagra, Pablo Eugenio

dc.contributor.author
Passera, Carlos Bernardo

dc.contributor.author
Rodriguez, Maria Daniela

dc.contributor.author
Fernández, María Emilia

dc.contributor.author
Segura, Marcelo Javier

dc.contributor.author
Fernández, R.
dc.contributor.author
Chiaradia, G.
dc.contributor.author
Buccolini, Y.
dc.date.available
2025-10-01T12:15:46Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Efecto del fuego en la vegetación de los Cerros Arco y Gateado, Provincia de Mendoza; VI Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; La Rioja; Argentina; 2019; 243-243
dc.identifier.isbn
978-987-8989-27-3
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/272411
dc.description.abstract
El fuego es un disturbio que altera la dinámica de los ecosistemas, pudiendo afectar los servicios ecosístemicos que brindan. En 2018 se produjo un evento de fuego en los Cerros Arco y Gateado, en el pedemonte cercano a la ciudad de Mendoza. Con el fin de conocer el estado de los ecosistemas impactados luego de dicho evento y contar con información de base para la elaboración de un plan de restauración ecológica, se ejecutó un diagnóstico transcurridos 6 meses del citado evento. Entre los objetivos del mismo, se propuso conocer el efecto del fuego en la estructura de la vegetación y la composición florística. Se dividió el área de estudio en 4 zonas que se consideraron representativas: bajos, laderas de solana, laderas de umbría y pastizales de altura. En cada zona se establecieron 4 sitios de muestreo en áreas quemadas y no quemadas (testigos). En cada sitio de muestreo, se realizó un relevamiento fitosociológico en parcelas de 100 m2. Asimismo, en zonas quemadas se midió el número y altura promedio de rebrotes y el porcentaje de supervivencia de las principales especies leñosas. Los resultados obtenidos indican que, a excepción de las laderas de umbría, se registró una disminución significativa de la cobertura vegetal en la zona de estudio. Dicha disminución de la cobertura implicaría un aumento en el riesgo de erosión, dadas las características de la zona. En todos los ambientes se verificó un cambio en la composición de especies, reemplazando aquellas con mayor capacidad de rebrote a las más sensibles. Los arbustos fueron la forma de vida más afectada junto con las epífitas y cactáceas. Larrea divaricata y Zuccagnia punctata fueron las especies leñosas representativas del área de estudio afectadas en mayor medida, presentando valores bajos de supervivencia y rebrote. Se prevé realizar tareas de revegetación con dichas especies.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Fundación de Historia Natural Félix de Azara
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
fuego
dc.subject
flora
dc.subject
manejo
dc.subject
restauración
dc.subject.classification
Conservación de la Biodiversidad

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Efecto del fuego en la vegetación de los Cerros Arco y Gateado, Provincia de Mendoza
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-12-05T16:56:46Z
dc.journal.pagination
243-243
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Dágata, Sofia Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Cony, Mariano Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Villagra, Pablo Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Passera, Carlos Bernardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Rodriguez, Maria Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Fernández, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Segura, Marcelo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Fernández, R.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Chiaradia, G.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Buccolini, Y.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/portfolio_page/vi-congreso-nacional-de-conservacion-de-la-biodiversidad/
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Internacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
VI Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad
dc.date.evento
2019-10-15
dc.description.ciudadEvento
La Rioja
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Fundación de Historia Natural Félix de Azara
dc.description.institucionOrganizadora
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de La Rioja
dc.source.libro
Libro de resúmenes del VI Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad
dc.date.eventoHasta
2019-10-18
dc.type
Congreso
Archivos asociados