Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Diseño experimental aplicado al desarrollo de una metodología analítica verde para monitorear éteres de difenilo polibromados en muestras de cabello humano

Mammana, Sabrina BelénIcon ; Camargo, Alejandra BeatrizIcon ; Altamirano, Jorgelina CeciliaIcon
Colaboradores: Wagner, MarceloIcon ; Heredia Zaldarriaga, Jorgelina
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 10º Congreso Argentino de Química Analítica
Fecha del evento: 17/09/2019
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Químicos Analíticos; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales;
Título del Libro: 10º Congreso Argentino de Química Analítica: libro de resúmenes
Editorial: Universidad Nacional de La Pampa
ISBN: 978-950-863-375-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Química Analítica

Resumen

Los éteres de difenilo polibromados, conocidos por sus siglas en inglés PBDEs (Polybrominated Diphenyl Ethers) son un grupo de aditivos utilizados como retardantes de llama aplicados a equipamientos electrónicos, textiles, materiales de construcción y vehículos1. Debido a que estos aditivos no están enlazados químicamente a los polímeros, los mismos pueden liberarse al ambiente y transportarse unidos a material particulado, depositándose en ecosistemas lejanos de la zona de producción y uso2. Dado el carácter persistente de los PBDEs, éstos pueden acumularse y biomagnificarse a través de la cadena trófica. Los PBDEs están asociados a alteraciones en la salud humana tales como disrupciones endocrinas y neurológicas3. El monitoreo de los PBDEs en humanos se ha convertido en una herramienta útil para evaluar la exposición de la población al ambiente. El cabello humano es una matriz que presenta numerosas ventajas: recolección de muestras, transporte y almacenamiento simples; tejido fácilmente disponible; muestreo no invasivo; posibilidad de monitorear a corto y largo plazo y, principalmente, matriz estable con actividades metabólicas activas bajas o nulas4. Dado las características físico químicas del cabello, la complejidad de la matriz y los bajos niveles en los que se encuentran los PBDEs en estas muestras, se da la necesidad de desarrollar una metodología analítica que sea sensible, selectiva y eficiente para extraer PBDEs y que al mismo tiempo sea amigable con el medio ambiente. Por tal motivo, es mandatorio diseñar un experimento para optimizar todas aquellas variables que puedan afectar al sistema y sus posibles interacciones que conduzcan a la mayor respuesta analítica.En el presente trabajo, se propuso una novedosa digestión proteolítica en muestras de cabello humano acoplada a microextracción líquido-líquido para determinar PBDEs en muestras de cabello humano por cromatografía de gases con detección por captura de electrones.Mediante diseño factorial fraccionado se evaluaron las variables que influyeron sobre este fenómeno: concentración del agente digestor, concentración de tensioactivo, pH, temperatura y tiempo de digestión, volumen de solvente extractivo, efecto salino y volumen final de solución; para previsualización de la significancia de las variables. Luego, las condiciones críticas de las variables se evaluaron utilizando la metodología de superficie de respuesta con Diseño Box Behnken con un total de 37 ensayos.La metodología propuesta se evaluó en términos de rango lineal, límites de cuantificación y detección, RSD (%) y recuperación (%).
Palabras clave: DISEÑO EXPERIMENTAL , PREPARACIÓN DE MUESTRAS , CABELLO HUMANO , QUIMICA VERDE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 223.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/272357
URL: https://www.aaqa.org.ar/web/wp-content/uploads/2021/12/10-Congreso-Argentino-de-
Recursos complementarios
• https://www.youtube.com/watch?v=AzNboRz5MC8
Colecciones
Eventos(IANIGLA)
Eventos de INST. ARG. DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CS. AMBIENT
Eventos(IBAM)
Eventos de INST.DE BIOLOGIA AGRICOLA DE MENDOZA
Citación
Diseño experimental aplicado al desarrollo de una metodología analítica verde para monitorear éteres de difenilo polibromados en muestras de cabello humano; 10º Congreso Argentino de Química Analítica; La Pampa; Argentina; 2019; 195-195
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES