Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Ciervo de los pantanos: Blastocerus dichotomus (Illiger, 1815)

Título del libro: Dos décadas de trabajo con especies amenazadas de la Argentina

Orozco, Maria MarcelaIcon ; Homberg, Marina
Otros responsables: Dalia, Analia Veronica; Bauni, Valeria; Homberg, Marina; Giacchino, Adrián
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Fundación de Historia Natural Félix de Azara
ISBN: 978-987-8989-07-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

Es el cérvido nativo de mayor tamaño que habita Sudamérica, pudiendo alcanzar una altura a la cruz de 1,3 m. Su peso promedio es de 130 kg en los machos y 100 kg en las hembras (Pinder y Grosse, 1991). La coloración es pardo rojiza, el hocico y la mitad inferior de las patas son negros y la cola amarillenta; mientras que alrededor de los ojos, dentro de las orejas y en la cara interna de los miembros presenta pelos blancos (Azara, 1802; Miranda Ribero, 1914). Las crías nacen sin el característico color negro en sus patas y no presentan el típico moteado de otros cérvidos (Massoia et al, 2012). Los machos presentan astas rugosas longitudinalmente con un patrón de ramificación dicotómica (Hoffmann et al., 1976; Pinder y Grosse, 1991) que llamaron la atención de Cabrera y Yepes (1940) quienes mencionaron que “son también bifurcados, pero con la garceta y la punta del tallo bifurcadas a su vez, de manera que resultan cuatro puntas”. Su nombre científico Blastocerus dichotomus alude a esta característica y significa “cuernos como brotes doblemente divididos”. Blastocerus proviene del griego blastos (brote) y keras (cuerno) y significa “cuernos como brotes”, haciendo referencia a la ramificación de las astas. Dichotomus proviene del griego dichos (doblemente), y tomos (dividido). Los machos de esta especie pueden llegar a tener generalmente entre 8 y 12 puntas, aunque se registraron individuos con 21 puntas (Carman, 1997)...
Palabras clave: Fauna silvestre amenazada , Ciervo de los pantanos , Conservacion , Historia natural
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.199Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/272317
URL: https://fundacionazara.org.ar/dos-decadas-de-trabajo-con-especies-amenazadas-de-
Colecciones
Capítulos de libros(IEGEBA)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE ECOLOGIA, GENETICA Y EVOLUCION DE BS. AS
Citación
Orozco, Maria Marcela; Homberg, Marina; Ciervo de los pantanos: Blastocerus dichotomus (Illiger, 1815); Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2023; 460-483
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Aguará Guazú: Chrysocyon brachyurus (Illiger, 1815)
    Título del libro: Dos décadas de trabajo con especies amenazadas de la Argentina
    Orozco, Maria Marcela - Otros responsables: Dalia, Analia Veronica Bauni, Valeria Homberg, Marina Giacchino, Adrián - (Fundación de Historia Natural Félix de Azara, 2023)
  • Capítulo de Libro Mono aullador negro y dorado (Alouatta caraya)
    Título del libro: Dos décadas de trabajo con especies amenazadas de la Argentina
    Oklander, Luciana Inés ; Peker, Silvana Marina ; Kowalewski, Miguel Martin - Otros responsables: Dalia, Analia Veronica Bauni, Valeria Homberg, Marina Giachinno, Adrian - (Fundación de Historia Natural Félix de Azara, 2023)
  • Capítulo de Libro Mono aullador rojo: Alouatta guariba clamitans (Cabrera, 1940)
    Título del libro: Dos décadas de trabajo con especies amenazadas de la Argentina
    Oklander, Luciana Inés ; Kowalewski, Miguel Martin ; Jerusalinsky, Leandro; Fortes, Vanessa B. - Otros responsables: Dalia, Analia Veronica Bauni, Valeria Homberg, Marina Giacchino, Adrián - (Fundación de Historia Natural Félix de Azara, 2023)
  • Capítulo de Libro Delfín franciscana: Pontoporia blainvillei (Gervais y d’Orbigny, 1844)
    Título del libro: Dos décadas de trabajo con especies amenazadas de Argentina
    Paso Viola, María Natalia ; Berninsone, Leonardo; Denuncio, Pablo Ezequiel - Otros responsables: Dalia, Analia Veronica Bauni, Valeria Homberg, Marina Giacchino, Adrián - (Fundación de Historia Natural Félix de Azara, 2023)
  • Capítulo de Libro Ballena franca austral (Eubalaena australis)
    Título del libro: Dos décadas de trabajo con especies amenazadas de la Argentina
    Arias, Magdalena ; Sarti, María Guadalupe ; Dalia, Analia Veronica - Otros responsables: Dalia, Analia Veronica Bauni, Valeria Homberg, Marina Giacchino, Adrián - (Fundación de Historia Natural Félix de Azara, 2023)
  • Capítulo de Libro Pastito de los bajos (Poa schizantha) Parodi
    Título del libro: Dos décadas de trabajo con especies amenazadas de la Argentina
    Celsi, Cintia Eleonora; Giussani, Liliana Mónica - Otros responsables: Dalia, Analía V. Bauni, Valeria Homberg, Marina Giacchino, Adrián - (Fundación de Historia Natural Félix de Azara, 2023)
  • Capítulo de Libro Tordo amarillo: Xanthopsar flavus (Gmelin, 1788)
    Título del libro: Dos décadas de trabajo con especies amenazadas de la Argentina
    Pucheta, Maria Florencia ; Di Giacomo, Adrian Santiago (Fundación de Historia Natural Félix de Azara, 2023)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES